La Nacion (Costa Rica)

El fotógrafo que nunca existió

- FOTOS: IMAGEN DE BBC

BRASILIA. AFP - Las fotos y videos de Eduardo Martins, brasileño de 32 años, amante del surf, que trabajaba en zonas de conflicto para la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), le reportaron miles de seguidores y le permitiero­n contar una increíble historia atractiva, pero falsa.

Martins, un romántico comprometi­do con causas humanitari­as, nunca existió. Era un fake, una celebridad virtual fraguada en Instagram, donde tenía 120.000 seguidores, y quien vendía el trabajo de reporteros reales a grandes medios.

La cadena británica BBC, cuya filial brasileña publicó material de Martins, buscó desentraña­r la estafa después de retirar de su servicio fotos y videos atribuidos a él.

“Las desconfian­zas aumentaron cuando, en el verdadero Irak, donde transcurrí­an las escenas de guerra que afirmaba retratar, no era conocido por los periodista­s brasileños que trabajaban allí. Nadie, ni las autoridade­s ni las organizaci­ones no gubernamen­tales en Siria o Irak lo habían visto”, dijo BBC.

La investigac­ión de la BBC reveló que llegó a tener su “material” publicado en agencias fotográfic­as como Zuma Press y Getty Images, explicando que las fotos no podían ser rastreadas con los motores de búsqueda de imágenes “porque Mar- tins realizó ediciones de ellas”.

Ahora crece el misterio sobre quién estuvo detrás de una creación que comerciali­zó imágenes ajenas en medios prestigios­os y durante años contactó a fotógrafos para asociarse y potenciar mutuamente sus trabajos.

Fernando Costa Netto, un periodista de carne y hueso que llegó a entrevista­r a Martins a distancia para el sitio Waves, especializ­ado en surf, escribió en su última columna que el apuesto paulista de cabello claro y ojos azules, de 32 años, había “muerto” tras descubrirs­e el fraude.

“Por encima de todo, queda el aprendizaj­e periodísti­co. Es preciso ser más riguroso con el chequeo de la fuente. Hay muchos otros Edus trabajando por ahí, he recibido varios mensajes de personas que cayeron en el mismo cuento”, dijo Costa.

El personaje era tan fascinante que llegó a enamorar incluso a mujeres reales. Tomaba fotos en zonas devastadas y tenía tiempo para enseñar a surfear a niños en Gaza Beach, según relata Costa Netto. Pero era esquivo al contacto personal y siempre parecía estar en áreas difíciles para comunicars­e.

“Estoy ahora cubriendo la guerra contra el Estado Islámico. Te sumo a WhatsApp y luego hablamos”, decía el falso Martins, en un mensaje enviado a un fotógrafo que pidió no ser identifica­do. Al verse descubiert­o, Martins eliminó su Instagram.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica