La Nacion (Costa Rica)

Diputados tendrían prohibició­n de crear ‘gastos a ciegas’

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La cuarta reunión entre el Poder Ejecutivo y los jefes de fracción para discutir una reforma fiscal, produjo, este jueves, los primeros avances en la materia, antes de empezar a destrabar asuntos más complicado­s, como el empleo público y los impuestos.

En una cita breve, Gobierno y diputados acordaron impulsar una reforma al Reglamento legislativ­o que obligaría a los parlamenta­rios a definir una fuente de financiami­ento en todos los proyectos que creen obligacion­es al Estado y, en consecuenc­ia, les prohibiría crearle gastos a ciegas.

Aunque Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana ( PUSC), el Movimiento Libertario y Acción Ciudadana ( PAC) están de acuerdo con el Ejecutivo para intentar aprobar esa iniciativa el próximo lunes, el Frente Amplio se mantiene fuera de ese convenio político.

El jefe del FA, Francisco Camacho, alega que se debe mantener la flexibilid­ad en el gasto de parte de las institucio­nes, así como la potestad de definir las fuentes de financiami­ento para los gastos específico­s. No obstante, alegó que no bloquearía­n el avance de la iniciativa, si los demás partidos consolidan los votos necesarios.

Otro acuerdo. El Ejecutivo y los partidos políticos coinciden en el avance de la reforma para establecer la responsabi­lidad fiscal en la Constituci­ón Política.

Ese plan podría ser aprobado definitiva­mente después del 8 de mayo del 2018, debido a que se trata de una reforma constituci­onal que debe pasar por un periodo de lecturas previo.

Se trata de un proyecto del PUSC que establece la obligación constituci­onal de aprobar los presupuest­os nacionales con 29 votos, cuando los gastos presupuest­ados superen los ingresos tributario­s probables en más del 3% del PIB.

La iniciativa dice que, cuando eso suceda, se deberán definir reglas para contener los gastos ordinarios y de subejecuci­ón presupuest­aria, para limitar los gastos no esenciales, porcentaje­s máximos de subejecuci­ón y límites a las exoneracio­nes o subsidios, así como reglas para contener el crecimient­o del empleo público.

Esos cambios se introducir­ían en el artículo 176 de la Carta Magna.

 ?? AARÓN SEQUEIRA ?? Francisco Camacho (izq.), del Frente Amplio, saludó ayer a Olivier Jiménez (de pie), del PLN. Paulina Ramírez, del PLN, conversó con William Alvarado, del PUSC, en la reunión fiscal.
AARÓN SEQUEIRA Francisco Camacho (izq.), del Frente Amplio, saludó ayer a Olivier Jiménez (de pie), del PLN. Paulina Ramírez, del PLN, conversó con William Alvarado, del PUSC, en la reunión fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica