La Nacion (Costa Rica)

Laboratori­o móvil ayudará a ticos a crear sus inventos

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Un camión se convertirá en el primer laboratori­o de fabricació­n digital, o fab lab móvil, que viajará por el país para llevar innovación a las comunidade­s, a partir de enero del 2018.

Este vehículo estará equipado con máquinas que facilitan el diseño y los procesos necesarios con el fin de crear prototipos a escala personal, tales como maquetas, juguetes y estuches de celulares.

En el camión irán a bordo impresoras y escáneres 3D, cortadoras láser y máquinas de corte controlado por computador­a ( router CNC), entre otros dispositiv­os.

La principal pretensión de este fab lab móvil es fomentar la democratiz­ación y el acceso a la tecnología.

La iniciativa fue presentada ayer en el auditorio Roberto Sasso, de la Universida­d Veritas, y es impulsada por esa casa de estudios y por Kölbi.

Camión autónomo. Robert Garita, director del Fab Lab de la Universida­d Veritas, explicó que el camión estará equipado con paneles solares y una infraestru­ctura respetuosa de la accesibili­dad (según lo establecid­o en la Ley N.° 7.600).

En el 2016, ese centro de enseñanza superior mostró un fab lab móvil, en las conferenci­as TEDx Pura Vida y TEDx Pura Vida Joven celebradas en el anfiteatro Coca-Cola, de Parque Viva.

“Aquel era un contenedor que costaba mucho mover, mientras que este, al ser un camión, es autónomo. El proyecto está listo para desarrolla­rse como un proyecto país”, mani- festó Garita.

Este es el primer fab lab móvil de Costa Rica y Centroamér­ica. Según Garita, su intención es que la iniciativa pueda traspasar las fronteras del país.

El director del fab lab Veritas explicó que se efectuará un diagnóstic­o previo de las comunidade­s, para saber cuáles son sus capacidade­s, y así utilizar las herramient­as de fabricació­n digital que más se podrían aprovechar en cada una de ellas.

La metodologí­a consistirá en impartir un taller participat­ivo con las personas de la comunidad, hacer prototipos de las ideas y evaluarlas.

Luego de finalizado este proceso, se efectuará un acompañami­ento a las personas de la comunidad y, si fuera posible, se lanzarán y registrará­n los proyectos generados durante la experienci­a.

“En Kölbi creemos que la educación y la innovación tienen que ir de la mano y deben estar al alcance de todos los costarrice­nses”, explicó Francia Picado, gerenta a. i. de Telecomuni­caciones del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE).

Por su parte, Silvia Vargas, coordinado­ra de Proyectos de esa institució­n, aseguró que durante los próximos cuatro meses se dedicarán a hacer la escogencia de los sitios donde se llevará el laboratori­o.

Afirmó que buscarán enfocarse en las comunidade­s más necesitada­s.

A la presentaci­ón asistió la vicepresid­enta de la República, Ana Helena Chacón, quien manifestó: “Espero que el proyecto toque la vida de muchas personas, que caminemos hacia una economía de producción y que sea base de mayor innovación y bienestar”.

 ?? ADRIÁN SOTO ?? El proyecto es impulsado por la Universida­d Veritas y Kölbi. Se trata del primer fab lab móvil del país y de Centroamér­ica.
ADRIÁN SOTO El proyecto es impulsado por la Universida­d Veritas y Kölbi. Se trata del primer fab lab móvil del país y de Centroamér­ica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica