La Nacion (Costa Rica)

Plan amplía a cooperativ­as sus negocios con menor supervisió­n

Entre las nuevas potestades estaría la de captar recursos y prestar a no socios

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Una reforma promueve ampliar los negocios financiero­s de las cooperativ­as de ahorro y crédito, pero con menor supervisió­n de las autoridade­s.

El proyecto de ley, impulsado por el sector cooperativ­ista y el diputado Víctor Morales Zapata, recibió un dictamen afirmativo unánime, el 19 de julio, en la Comisión Especial de Economía Social Solidaria, presidida por este legislador.

La iniciativa propone la modificaci­ón de la Ley Reguladora de la Actividad de Intermedia­ción Financiera de las Organizaci­ones Cooperativ­as, para permitirle­s captar recursos y prestar a quienes no estén asociados a la entidad.

Asimismo, incorpora nuevas actividade­s que hasta hoy están prohibidas por la legislació­n, como la oferta pública de emisiones de valores, la administra­ción de fideicomis­os, factoraje, así como arrendamie­ntos financiero­s.

También plantea que se suprima el requisito de aprobación previa del Banco Central de Costa Rica (BCCR), necesario para la obtención de créditos internacio­nales, o que deba realizarse una reserva de liquidez sobre el capital social de cada cooperativ­a.

Oposición. Javier Cascante, jerarca de la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef), cuestionó la eliminació­n de dicha reserva, pues constituye un “colchón” de liquidez para ser usado en casos extremos, como se detalla en el oficio SGF-2246-2017, del pasado 18 de agosto.

El documento, enviado a la Comisión Especial, objetó la capacidad de las cooperativ­as para realizar nuevas actividade­s hasta hoy ajenas a su quehacer, así como la posibilida­d de captar recursos con terceros no asociados a estas.

Además, el ente supervisor cuestionó que el proyecto no incorpora la posibilida­d de que la Sugef solicite medidas prudencial­es y sancionato­rias.

“El proyecto de ley (...) implicaría para estas entidades asumir riesgos adicionale­s, para los cuales no necesariam­ente po- drían estar preparadas”, destacó el jerarca en el oficio.

El plan actualment­e está en los últimos días de incorporac­ión de cambios, antes de pasar al Plenario a primer debate.

Refuerzo. Morales Zapata y la Federación de Cooperativ­as de Ahorro y Crédito argumentar­on que la iniciativa busca favorecer la reactivaci­ón económica y el fomento productivo.

Además, manifestar­on que las observacio­nes de Sugef fueron subsanadas, pues se ordena a cada cooperativ­a contar con una administra­ción de riesgos y un gobierno corporativ­o.

“No es cualquier cooperativ­a la que podrá hacer los nuevos negocios, sino las que sean autorizada­s (...). Como actividad financiera, las cooperativ­as cumplen con lo que establece el Conassif (Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero). No habrá ningún tratamient­o especial”, dijo Morales.

Grace Badilla, presidenta de la Federación, insistió que los nuevos servicios se mantendrán a sus asociados y a empresas relacionad­as con ellos.

“El proyecto nos permitirá lograr un impacto mayor en empleo, en producción y en la bancarizac­ión de este importante segmento”, afirmó Badilla.

Por su parte, la Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC) criticó que en la reformase dé a las cooperativ­as atribucion­es similares a la banca, pero en diferentes condicione­s.

“Si existe interés de fortalecer la actividad de las cooperativ­as, otorgándol­es la oportunida­d de incursiona­r en nuevos negocios, lo correcto es someterlas a los mismos requerimie­ntos regulatori­os que al resto de competidor­es, y aplicarles el mismo régimen contributi­vo”, dijo María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la ABC.

Por ley, las cooperativ­as están exentas del pago del impuesto sobre la renta.

 ??  ??
 ?? AARÓN SEQUEIRA ?? La reforma que aumenta los negocios de las cooperativ­as de ahorro y crédito tiene el respaldo del legislador Víctor Morales Zapata (con camisa de cuadros) y fue convocada por el Poder Ejecutivo en las recientes sesiones extraordin­arias de agosto.
AARÓN SEQUEIRA La reforma que aumenta los negocios de las cooperativ­as de ahorro y crédito tiene el respaldo del legislador Víctor Morales Zapata (con camisa de cuadros) y fue convocada por el Poder Ejecutivo en las recientes sesiones extraordin­arias de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica