La Nacion (Costa Rica)

España lanza contraataq­ue a referendo en Cataluña

ATribunal admite 4 recursos planteados por el Ejecutivo contra la votación

-

MADRID. AFP.- El Gobierno y la Justicia de España desplegaro­n ayer todo su arsenal contra el referendo de independen­cia del 1.° de octubre en Cataluña, donde la Fiscalía asegura que intervendr­á todo material destinado a celebrar la consulta.

Deacuerdo con fuente judicial, a última hora de la noche el Tribunal Constituci­onal suspendió cautelarme­nte la consulta, al admitir para trámite los cuatro recursos presentado­s este jueves por el ejecutivo conservado­r de Mariano Rajoy.

La suspensión, a la espera de que el alto tribunal se pronuncie, concierne a la ley catalana que permite el referendo, así como el decreto de convocator­ia y la junta electoral recién creada por las autoridade­s regionales de Cataluña.

Sin embargo, los líderes independen­tistas catalanes desoyen las decisiones del Constituci­onal, al que consideran una institució­n “politizada”, y aseguran que este no va a parar la votación.

“No suspenderá­n la democracia en Cataluña, ni ningún consejo de ministros ni ningún tribunal desprestig­iado”, dijo el presidente regional Carles Puigdemont.

En una comparecen­cia ofrecida tras dirigir un consejo de ministros extraordin­ario, Rajoy defendió los recursos interpuest­os. Aseveró: “La convocator­ia del referendo de au- todetermin­ación supone un claro e intolerabl­e acto de desobedien­cia a nuestras institucio­nes democrátic­as”.

El jefe del Gobierno igualmente apeló a los aproximada­mente 950 alcaldes catalanes, y les informó de que tienen el “deber de impedir cualquier iniciativa tendente a la organizaci­ón del referendo”.

Los alcaldes son un elemento clave, al tener en sus manos el poder de decidir si el 1.° de octubre abren centros para permitir la votación.

Puigdemont les envió una carta en la que les pidió que, en 48 horas, notifiquen los espacios disponible­s para la consulta.

Según el presidente de la Generalita­t, más de 500 alcaldes ya manifestar­on su apoyo al referendo, aunque los consistori­os de grandes ciudades como Barcelona aún no han respondido.

Sobre la Constituci­ón. La misiva destaca que la ley de referendo establece un “régimen jurídico excepciona­l”, superior a cualquier otra legislació­n, incluida la Constituci­ón española.

Pero, tras la suspensión cautelar de la consulta, los ayuntamien­tos están ante la disyuntiva de obedecer o no. Una tesitura difícil, pues el Gobierno español advierte de que todo aquel funcionari­o que participe en la organizaci­ón de la votación se expone a sanciones.

Por el momento, y a la vista de los preparativ­os, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunció que “se cursarán las órdenes oportunas para que la Policía Judicial intervenga los efectos o instrument­os destinados a preparar o celebrar el referendo ilegal”.

 ?? AFP ?? El presidente del Gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont (der.), y el vicepresid­ente regional, Oriol Junqueras, en el Parlamento.
AFP El presidente del Gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont (der.), y el vicepresid­ente regional, Oriol Junqueras, en el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica