La Nacion (Costa Rica)

BCR aprobó crédito a Sinocem sin conocer negocio del cemento

Banco pidió datos al MEIC 20 días después de dar el aval a préstamo

- Natasha Cambronero y Óscar Rodríguez natasha.cambronero@nacion.com

El Banco de Costa Rica (BCR) aprobó dos créditos por $30 millones a Sinocem de Costa Rica sin conocer la dinámica del negocio del cemento en el país.

De hecho, dos jerarcas del BCR solicitaro­n una reunión en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), para informarse de esta industria, 20 días despúes de que el Comitéde Crédito aprobó el financiami­ento a la empresa de Juan Carlos Bolaños, para la importació­n de ese insumo desde China.

Así lo reconoció el entonces ministro de Economía, Wélmer Ramos, quien confirmó el encuentro, el 26 de octubre del 2015, con Andrés Víquez, subgerente de Banca Mayorista, y Eduardo Ramírez, gerente corporativ­o jurídico, para conocer aspectos generales de ese mercado.

“Andrés Víquez solicitó una reunión en el MEIC para conversar sobre los aspectos generales del mercado del cemento. Él quería saber temas del mercado del cemento, su tamaño, la reglamenta­ción técnica que se aplicaba, los detalles que afectaban la comerciali­zación de cemento y diferencia­s entre lo que era una norma y lo que era un reglamento”, expresó este lunes Ramos, ante una consulta de La Nación.

El BCR aprobó, el 6 de octubre de ese año, una línea de crédito por $20 millones a Sinocem de Costa Rica para la compra de cemento chino, así como otro financiami­ento de $10 millones para la nacionaliz­ación del producto.

La forma en que se otorgaron esos dos préstamos es investigad­a en el Congreso, el Ministerio Público y la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef).

En esas tres instancias se indaga si hubo algún ilícito tanto con más de 45 días de fabricació­n. Ese cambio facilitó la comerciali­zación de dicho producto en el país. en el otorgamien­to de los créditos en el BCR, como en una reforma reglamenta­ria que se aprobó en el MEIC, para permitir la importació­n de cemento

Líneas de crédito. Ramos negó que durante tal encuentro hayan conversado sobre las líneas de créditos otorgadas a Bolaños en ese banco.

“Si alguien lo nombró, yo lo olvidé, porque temas puntuales no son de mi interés. A mí me interesaba el tema macro”, aseveró.

Por su parte, Andrés Víquez alega que esa reunión era necesaria antes de formalizar el crédito, lo cual ocurrió el 13 de noviembre del 2015, y no de previo a la aprobación en el Comité de Crédito.

“El interés primordial de la visita era conocer la situación de la normativa relacionad­a con el cemento, ya que era una condición necesaria para la for-

“SI EL PRESIDENTE LO LLAMA A UNO Y UNO NO LLEGA AL SITIO EXACTAMENT­E, ES PORQUE EL PRESIDENTE LE ASIGNA A UNO OTRA COSA. YO NO DEJARÍA PLANTADO AL PRESIDENTE PORQUE A UNO SE LE OCURRA. DEBE DE HABER HABIDO ALGO POR LO CUAL ÉL ME DIJO: ‘ATENDETE ESO’ Y ENTONCES ME RELEVÓ DE ESO (DE LA REUNIÓN). Wélmer Ramos Exministro de Economía

subgerente en un correo electrónic­o.

Cuestionam­iento de la Sugef. La Superinten­dencia reprochó al Banco el hecho de que haya concedido los $30 millones a Juan Carlos Bolaños sin realizar un análisis previo del plan de negocios de la compañía Sinocem y sus posibilida­des de éxito al incursiona­r en el mercado cementero costarrice­nse.

En el informe SGF-2431-2017, del pasado 7 de setiembre, la Sugef corroboró que el Comité de Crédito del BCR no hizo ninguna verificaci­ón del estudio de factibilid­ad con el cual la firma gestionó el financimie­nto.

“No se visualiza una investigac­ión que valide los criterios técnicos que sustenten o soporten la razonabili­dad de los datos, supuestos y proyeccion­es presentada­s por la deudora para el negocio de la importació­n de cemento desde China y su venta en Costa Rica”, señala el oficio.

Y además agrega: “Tampoco se evidencia en el expediente que se consultara a algún especialis­ta externo al Banco.

”Ello, a pesar de que era de conocimien­to, que ni el Banco ni la empresa Sinocem de Costa Rica tenían experienci­a en este giro de negocio de la importació­n y distribuci­ón de cemento”.

Para la Sugef, es obligación, para minimizar los riesgos crediticio­s, que los bancos hagan un análisis detallado de los clientes que pretenden incursiona­r en una nueva actividad comercial –como en el caso de esta compañía–, pues esos estudios son la base para asegurarse el pago del crédito en el futuro.

El subgerente del BCR, Andrés Víquez, contradice los cuestionam­ientos de la Superinten­dencia. Él asegura que “enel estudio de análisisde­crédito se efectuó un análisis de mercado y otras valoracion­es técnicas relacionad­as con ese tema”. malización del crédito.

”El señor ministro comentó en la reunión aspectos generales del mercado de cemento y del estudio de la normativa, a cargo del Ministerio, que se estaba realizando.

”Esto no implica que el Banco no tuviera informació­n sobre el mercado del cemento”, dijo el

 ?? JOSÉ CORDERO ??
JOSÉ CORDERO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica