La Nacion (Costa Rica)

Colegio de Médicos se opone a partos en casa

Ente se pronuncia luego de que mujer falleciera por esa causa en enero

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

“UNA SOLA MUERTE, YA SEA MATERNA, FETAL O NEONATAL, PRODUCTO DE CONDICIONE­S ADVERSAS EN UN NACIMIENTO A NIVEL DOMICILIAR, JUSTIFICA QUE NUNCA SE DEBA AUTORIZAR EN COSTA RICA ESTA PRÁCTICA. Andrés Castillo Presidente Colegio de Médicos

Ningún parto debería ser atendido en la casa, por los riesgos que esto conlleva para la salud y la vida de la mamá y el bebé, afirmael Colegio deMédicosy Cirujanos de Costa Rica.

El pronunciam­iento de ese colegio profesiona­l está basado en un análisis de su Comisión de Salud Reproducti­va, que se hizo luego de que una mujer de 30 años, vecina de Coronado, muriera al tener a su bebé en casa, a principios de este año.

Entre el 16 y el 17 de enero, ella falleció mientras daba a luz atendida, aparenteme­nte, porunamigo de la familia con estudios en Enfermería, pero que no era enfermero obstétrico. La bebé sobrevivió.

La Fiscalía sigue una causa judicial contra el hombre, de apellidos Gutiérrez Camacho, bajo el expediente número 17-1550-042-PE. Aunque la última vez solicitó prisión preventiva, la medida no prosperó.

De acuerdo con el criterio del Colegio de Médicos, los partos solo deberían ser atendidos en los centros de salud autorizado­s, pues Costa Rica no reúne las condicione­s de países desarrolla­dos para atender eventuales emergencia­s.

Según la Comisión de Salud Reproducti­va, un parto a nivel domiciliar­io duplica la frecuencia de la mortalidad infantil, desencaden­a crisis convulsiva­s en el recién nacido y puede obligar a mayor cantidad de transfusio­nes de san- gre a la madre en el periodo posparto, debido a hemorragia­s.

Los partos en casa también aumentan el riesgo de que la madre sufra ruptura uterina o sangrado masivo, considerad­as las principale­s causas de mortalidad materna.

De todos los partos que se producen cada año en el país (alrededor de 70.000 en el 2016), menos del 1% tienen como escenario el hogar.

“(...) Una sola muerte, ya sea materna, fetal o neonatal, producto de las condicione­s adversas de atención médica, por el lugar de nacimiento a nivel domiciliar, justifica que nunca se deba autorizar en Costa Rica esta práctica”, dijo Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos. Tendencia. Este Colegio reconoce la influencia en el país de una corriente que propone “humanizar el parto vaginal”. “Para los integrante­s de la Comisión, los países en los que se ha promovido esta variedad de nacimiento, son naciones más desarrolla­das, donde el nivel de medicina, así como el de otros aspectos como infraestru­ctura vial, los sistemas de transporte e incluso la tecnología médica ambulatori­a, son muy superiores a los que ofrece Costa Rica”, manifestó el Colegio de Médicos en un comunicado de prensa.

Entre las recomendac­iones emitidas por esa Comisión a las autoridade­s de salud, está promover en las maternidad­es públicas “un ambiente diferente, con mayores elementos de naturalida­d, humanidad y confort, pero que definitiva­mente cuente con la intervenci­ón médica inmediata (...)”.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Enfermeras obstétrica­s del Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas, ofrecen terapias con bolas inflables a las mujeres que están en labor de parto. En principio, se dice que esta técnica las tranquiliz­a y las ayuda a tener un mejor manejo del dolor.
ALBERT MARÍN Enfermeras obstétrica­s del Hospital Monseñor Sanabria, en Puntarenas, ofrecen terapias con bolas inflables a las mujeres que están en labor de parto. En principio, se dice que esta técnica las tranquiliz­a y las ayuda a tener un mejor manejo del dolor.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica