La Nacion (Costa Rica)

MEP cerró el 2017 con la peor ejecución en 10 años

Culpa a crisis fiscal Ministerio alega que Gobierno obligó a reducir gastos ante falta de liquidez Golpe para escuelas Medida afectó compra de materiales de comedor, equipo deportivo y útiles Recorte a juntas educativas Solo recibieron 73,2% de dinero p

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Equipos para hacer deporte, implemento­s para los baños de las escuelas, útiles, programas de cómputo, materiales de cocina y de comedor...

Todos estos artículos forman parte de una larga lista de bienes que el Ministerio de Educación Pública (MEP) no compró el año pasado, aunque pidió el dinero para hacerlo.

Dicha decisión ocasionó que el Ministerio registrara en 2017 la ejecución presupuest­aria más baja de los últimos 11 años.

Según datos de la Contralorí­a General de la República, el año pasado dicha cartera dejó sin utilizar ¢184.000 millones, monto que representa el 7% del plan de gastos autorizado­s para ese periodo.

El presupuest­o total del MEP para 2017 era de ¢2,61 billones, pero, según la Contralorí­a, al final se gastaron ¢2,42 billones para una ejecución del 93%, mientras que en años anteriores alcanzó un 98% y 99%. RVE→ RECUADRO

Ahorro forzoso. Autoridade­s del Ministerio manifestar­on que este resultado no obedeció a problemas de gestión sino a una medida de contención fiscal establecid­a ante la situación económica del país.

Miguel Ángel Gutiérrez, viceminist­ro de Planificac­ión Institucio­nal y Coordinaci­ón Regional del MEP, señaló que la directriz presidenci­al N.°40540-H de Contigenci­a Fiscal solicitó a las entidades delGobiern­oCentral restringir el gasto.

En agosto del año pasado, en una cadena nacional, el presidente Luis Guillermo Solís anunció que el Gobierno enfrentaba “dificultad­es de liquidez” para pagar sus obligacion­es y garantizar la operación de servicios esenciales.

Solís ordenó a los ministerio­s detener “todas” las contrataci­ones de bienes y servicios que se financien con recursos internos, como parte de las medidas para afrontar la crisis.

“En acatamient­o a lo dispuesto en la directriz presidenci­al, el MEP se dispuso realizar ajustes para reducir el gasto en aquellas partidas que no impactaran directamen­te al servicio educativo”, indicó Gutiérrez.

Este es el segundo año consecutiv­o en que el MEP tiene una

ejecución presupuest­aria similar. En el 2016, utilizó el 93,8% de los recursos asignados.

Por aquel entonces, el Ministerio señaló que hubo problemas en algunas partidas debido a una inadecuada planificac­ión de las dependenci­as, así como por atrasos en la emisión de órdenes de compra.

Además, alegó que el huracán Otto afectó la logística de producción y entrega de mobiliario, pupitres y demás menaje educaciona­l, según el Informe de Evaluación Anual del Ejercicio Económico 2016 del MEP.

Sacrificad­as. De las siete partidas generales que tiene elMEP, en 2017 los rubros de bienes duraderos ymateriale­s y suministro­s fueron las que menor ejecución tuvieron.

Los bienes duraderos incluyen el equipo de transporte, mobiliario de oficina, programas de cómputo, equipo y mobiliario educaciona­l, sanitario, deportivo y recreativo.

De los ¢20.603 millones de presupuest­o que el Ministerio pidió para estos bienes, solo se ejecutaron ¢1.910 millones, o sea el 9,27%, según el Informe de Evaluación Anual del Ejercicio Económico 2017 del MEP.

En cuanto a la partida de materiales y suministro­s, de los ¢2.833 asignados, solo se usaron ¢1.191 millones (el 42%).

Tal rubro incluye materiales de uso en la construcci­ón y mantenimie­nto, útiles, productos de papel, cartón e impresos, materiales de cocina, comedor, y ma- teriales de seguridad.

El viceminist­ro Gutiérrez alegó que dentro de esas partidas estaban incluidos ¢6.000 millones para dotar a los centros de enseñanza con equipo tecnológic­o. Sin embargo, indicó que ese dinero no se usó porque la necesidad se cubrió con fondos del convenio con Fonatel.

Agregó que, el año pasado, una resolución permitió la entrada en vigencia de la figura del arrendamie­nto que hizo innecesari­o ejecutar una subpartida para comprar equipo de cómputo e impresión.

Otro de los rubros que tuvo una baja ejecución fue el de transferen­cias de capital (un 76% de ejecución). Esta partida incluye los giros que le hace el MEP a las juntas de educación para la reparación y mantenimie­nto de escuelas y colegios. En 2017 se presupuest­aron ¢120.732 millones para este fin.

La Dirección de Infraestru­ctura y Equipamien­to Educativo del MEP (DIEE) solo le transfirió a las juntas un 73,2% de ese dinero (¢88.395 millones).

Enenero pasado, la Defensoría de los Habitantes denunció un “serio” deterioro de escuelas ycolegios debido a laexistenc­ia de edificacio­nes antiguas o de mala construcci­ón.

Según el Informe de Evaluación Anual del Ejercicio Económico 2017 del MEP, la subejecuci­ón de la partida para juntas de educación obedeció a que desde el cuarto trimestre de 2016 y hasta el cuarto de 2017, Hacienda no contó con liquidez suficiente en la Caja Única del Estado.

“En consecuenc­ia, las planillas emitidas ante la Dirección Financiera fueron menores a lo programado y, por ende, se atendió una menor cantidad de centros”, indica el Informe.

 ?? ADRIÁN SOTO ?? La partida de compra de materiales de cocina y comedores escolares fue una de las que el MEP redujo el año pasado a solicitud del Gobierno.
ADRIÁN SOTO La partida de compra de materiales de cocina y comedores escolares fue una de las que el MEP redujo el año pasado a solicitud del Gobierno.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica