La Nacion (Costa Rica)

Pescadores flotaron 24 días en el mar aferrados a un milagro

→Capitán recuerda que un tripulante desperado le pidió que le pegara un tiro →Se alimentaro­n de peces pequeños y de un tiburón; cinco personas falleciero­n

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Lamadrugad­a deldomingo­26 de junio del 2003 aún vive en la mente de dos pescadores vecinos de Quepos, quienes sobrevivie­ron al naufragio y explosión de la embarcació­n Fu Fa Cheng.

Aquel desastre, próximo a cumplir 15 años, cobró la vida de cinco compañeros que zarparon de Puntarenas. Junto a los dos pescadores, otras dos personas salieron con bien.

El capitán de aquel barco, Saúl Quirós, narró la tragedia.

Recordó como uno de los ocho marineros se le hincó al frente y le pidió que lomatara, aterroriza­do por la odisea que se vislumbrab­a ante la orden de abandonar el barco.

Cada vez que ocurre un naufragio, como en el reciente del barco Capitán Bismark en Golfito, Quirós y William Guadamuz rememoran los días que vivieron agarrados a pedazos de estereofón y boyas.

Así estuvieron por 24 días, esperando un milagro, en un remoto lugar del océano Pacífico, hasta que fueron rescatados el 17 de julio del 2003 , por unaembarca­ción venezolana.

Para ese entonces, los náufragos estaban a unas 188 millas (302 km) de las ecuatorian­as islas Galápagos.

Ambos sobrevivie­ntes se reúnen, de vez en cuando, para conversar sobre lo vivido.

De valientes. Aquella fue una tragedia que les cambió la vida.

“Yo sé que un naufragio es duro, que es de valientes sobrevivir­lo”, afirmó Quirós.

Él nos atendió en su casa en barrio la Inmaculada de Quepos, acompañado por su esposa Ana Lidieth Valverde Céspedes, quien conserva muchas publicacio­nes de los diarios sobre aquel drama.

Saúl Quirós volvió al mar, meses después del naufragio y navegó tres años más, luego se retiró, para dedicarse a manejar buses de la empresa Tracopa entre San José y Quepos, trabajo al que todavía se dedica.

Este abuelo de 57 años, tiene cuatro nietos y es padre de dos hijos. Recuerda como si hubiera sido ayer, lo acontecido aquel día de junio en altamar.

“Eso lo tengo vivo ynunca se me podrá olvidar.

”Nosotros teníamos unos cuatro días de haber salido del puerto y, cerca de las 3:45 a. m., ocurrió el percance”, contó.

Rememoró que unos 45 minutos antes, él se levantó e hizo un recorrido. Notó todo normal, aunque el mar estaba picado.

El barco iba con el piloto automático porque se navegaba solo, pero siempre había un pescador como centinela.

Recargado. Quirós vio al muchacho de guardia y encontró todo normal, pero poco después sintió que el barco iba virado o recargado a un lado.

Lo primero que pensó que que se había derramadoe­l combustibl­e de uno de los tanques porque la embarcació­n lleva depósitos en ambos lados.

“Si un tanque de esos se va vaciando, va perdiendo contrapeso, entonces, uno lo cierra y abre el otro para ir llevando el nivel. Si una manguera se rompe, el tanque se vacía muy rápido, entonces el barco se ladea”, explicó.

Su primera reacción fue decirle a los marineros: “Hay que ver qué fue lo que pasó con el barco porque se ladeó".

Todos se levantaron, pero al abrir la escotilla para entrar al cuarto de máquinas, ya había fuego. Aquello fue imparable.

Quirós aún no sabe qué provocó el incendio.

Aunque usaron los cuatro extintores de 100 libras , fue imposible sofocar el fuego y ahí comenzó la tragedia.

En el momento en que quiso activar el S. O. S. para enviar una alerta por radio, se dio cuenta de que el fuego los había dejado sin corriente eléctrica.

En medio de esa impotencia, pidió a los pescadores desalojar el barco.

“Fuimos a buscar el bote salvavidas, pero ya estaba en llamas, entonces lo único que les dije a los muchachos fue: “Tiren todo lo que flote al agua porque hay que desajolar el barco”.

¡Máteme! En ese ir y venir de un lado a otro, llegó donde el capitán el pescador Juan Francisco Poveda Acevedo, quien le pidió que lo matase.

“Él me dijo que le pegara un tiro, que él me perdonaba”, afirmó Quirós.

Poveda sabía que Quirós tenía permiso de portación de arma y siempre llevaba con él una pistola 9 mm.

El compañero se le hincó al frente para que le pegara el tiro.

Según el capitán, él llevaba el arma porque pensó que podría servirles para cazar un avey así comer, en caso de necesidad, cuando estuvieran flotando.

“Alver la reacción de esemu-

chacho, yo lo que hice fue quitarle las balas a la pistola, que luego lancé al fuego y tiré las balas al agua.

” Luego lo regañé y le dije que eso no se había terminado porque mientras haya vida, hay esperanza”, afirmó.

Por esas cosas del destino, ya en el mar, la tripulació­n se dividió y Poveda fue el único de su grupo que sobrevivió.

Tiempo después, regresó a su natal Nicaragua y luego se embarcó en un atunero.

Con el capitán quedaron William Guadamuz y Eliécer Espinoza. Los tres sobrevivie­ron, mientras que en el grupo de los otros seis, solo Poveda quedó con vida.

Peripecias. Quirós nadó con Willian Guadamuz y Eliécer Espinoza al barco, pero los otros seis se quedaron en las boyas. Esa fue la última vez que se vieron.

El amanecer los sorprendió solo con un pedazo de estereo- fón de las neveras cada uno, las cuales se colocaron en el pecho para mantenerse flotando.

Lo único que rescataron fue una bolsa con manzanas, una botella de agua y un queque seco, lo cual solo les duró cuatro días, del total de 24 que pasaron en el agua.

En esa travesía los tres pasaron sin dormir y como 20 días casi sin agua, pues lo único que podían tomar era agua de lluvia.

Para comer, se aprovechar­on delos pequeños pecesquese les acercabana­traídos por las heridas que tenía Guadamuz en las manos. Él los atrapaba, pero la carne que les podía sacar era muy poca.

Sus dos compañeros se la comían, pero Quirós lo único que podía comer era el pequeño hígado de esos pececillos.

Guadamuz logró cazar un pequeño tiburón que también comieron, pero lo que no pudieron asimilar fue la sangre de una tortuga que atraparon.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS DEL ARCHIVO DE GN Y MANUEL VEGA ?? 1k El Fu Fa Cheng se hundió en el Pacífico, por lo que no se pudo investigar qué fue lo que ocasionó el incendio y posterior naufragio. 2k Saúl Quirós era el capitán del Fu Fa Cheng. Ahora labora como chofer en Tracopa. 3kLos pescadores Eliécer...
FOTOS DEL ARCHIVO DE GN Y MANUEL VEGA 1k El Fu Fa Cheng se hundió en el Pacífico, por lo que no se pudo investigar qué fue lo que ocasionó el incendio y posterior naufragio. 2k Saúl Quirós era el capitán del Fu Fa Cheng. Ahora labora como chofer en Tracopa. 3kLos pescadores Eliécer...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica