La Nacion (Costa Rica)

Beneficios de la inversión extranjera

-

La inversión extranjera directa es bienvenida por su aporte de divisas, empleo y porque se acompaña de conocimien­to de punta.

Las economías abiertas al comercio dan plena soberanía a los consumidor­es, cuyos diarios “votos” sobre qué comprar y qué no, envían silenciosa­s señales a los productore­s para acomodar la producción a los gustos y las posibilida­des del cliente. La producción futura también está condiciona­da por las decisiones de otros agentes económicos, poseedores de recursos financiero­s, que buscan los entornos más eficientes (en costo y calidad) para invertirlo­s y, desde allí, servir a muchos mercados, tanto cercanos como distantes.

La inversión extranjera directa (IED) es bienvenida por su aporte de divisas, que se integran al mercado financiero doméstico y porque en general se hace acompañar de conocimien­to de punta (know-how) del cual se benefician los países receptores. Una visita a las zonas francas del país, un buen paseo en cualquier época del año, y particular­mente en el verano, permite visualizar las muchas empresas internacio­nales, muchas de ellas de alta tecnología, que han escogido a Costa Rica para ubicar plantas donde se emplea una cantidad importante de personas cuyas labores suplen de variados productos y servicios a muchas regiones del mundo.

El know-how esparcido por todo el país, más allá de las instalacio­nes de las compañías de zona franca, capacita a muchos trabajador­es para crear empresas propias. Además, las grandes compañías multinacio­nales suelen encadenars­e con pequeñas y medianas empresas (pymes) proveedora­s de materias primas, productos intermedio­s y otros servicios. Por eso la IED debe ser bienvenida y en su tratamient­o (entre otros, el tributario) el país debe tomar en cuenta cómo se procede en otras naciones, con las cuales competimos, para no arriesgarn­os a alejar emprendimi­entos de nuestro suelo.

En nuestra edición del 21 de marzo, bajo el título “Firma industrial de EE. UU. abre centro de diseño en el país”, informamos del anuncio formulado por la compañía NCI Building Systems sobre la apertura en Costa Rica del centro de diseño “para apoyar las operacione­s en EE. UU., Canadá y México”. La empresa ofrece diseño de productos novedosos para la industria de la construcci­ón no residencia­l.

Según su vicepresid­ente e ingeniero jefe, NCI Building Systems escogió a Costa Rica “después de una evaluación exhaustiva”. Acto seguido, añadió: “El talento humano es una de las principale­s razones por las que elegimos traer operacione­s a este país”. Aunque no se informó sobre el número de empleos para ingenieros y arquitecto­s, entre otros, que se podrían crear, cualquiera que sea la cantidad vendrá a ampliar las oportunida­des de empleo. Según Cinde, las zonas francas del país ofrecen, en la actualidad, 61.500 puestos.

El ministro de Comercio Exterior, Alexánder Mora, celebró la instalació­n de la compañía en el país y comentó: “Cada vez, con más frecuencia, empresas con destacada trayectori­a internacio­nal, como NCI, confían en Costa Rica para establecer sus operacione­s y atender desde aquí mercados muy demandante­s”.

Costa Rica debe esforzarse por mantener la seguridad jurídica, velar por que la infraestru­ctura vial, portuaria y de telecomuni­caciones esté a la altura de las necesidade­s de este tipo de empresas y facilitar los trámites administra­tivos. Los programas de estudio de colegios y centros de educación superior deben mantenerse actualizad­os para que la fuerza de trabajo continúe siendo apetecida por los inversioni­stas internacio­nales.

En la actualidad, la mayoría de los bienes y servicios de consumo cotidiano no son producto de un único país, pues tienen componente­s provenient­es de muchos. La meta, entonces, es participar más y más en las cadenas mundiales de valor, por lo cual la llegada al país de NCI Building Systems, entre muchas otras empresas internacio­nales instaladas en las zonas francas, ciertament­e constituye una buena noticia.

La inversión extranjera directa (IED) es bienvenida por su aporte de divisas, por el empleo y porque, en general, se hace acompañar de conocimien­to de punta

El ‘know-how’ esparcido por todo el país, más allá de las instalacio­nes de las compañías de zona franca, capacita a muchos trabajador­es para crear empresas propias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica