La Nacion (Costa Rica)

Confuso tributo golpearía créditos de solidarist­as

→→sociacione­s advierten de que se gravará monto mensual del interés →Proyecto cobra el impuesto sobre la tasa de interés de los préstamos

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Solidarism­o alarmado

Asociacion­es advierten de que se gravará monto mensual de intereses

Así lo interpreta Hacienda

Proyecto cobra el impuesto sobre la tasa de interés de los préstamos

Darían marcha atrás

Director de Tributació­n asegura que evalúan exonerar todos los créditos

Quienes tienen préstamos con asociacion­es solidarist­as pagarían el impuesto al valor agregado (IVA), según se desprende del proyecto de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, que evalúa la Comisión de Reforma Fiscal.

No obstante, además de las alertas que esta propuesta despierta en el solidarism­o, existe confusión sobre cómo se aplicaría el tributo.

El plan de reforma fiscal propone transforma­r el actual impuesto de ventas, que se aplica principalm­ente sobre los bienes, a un impuesto sobre el valor agregado, en el cual se gravan bienes y también servicios, como funciona en la mayoría de países que tienen este tributo. También habla de mantener la tarifa en 13%.

Textualmen­te el proyecto dice que estarían exentos del tributo: “Las comisiones por los servicios y los intereses que se originen en las operacione­s de préstamos y créditos realizados por las entidades con Licencia de Operador Financiero otorgada por el Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, los Centros Agrícolas Cantonales, las Cooperativ­as Agropecuar­ias y Agroindust­riales, y los Entes Públicos No Estatales del Sector Agropecuar­io, así como las entidades financiera­s que sean reguladas, supervisad­as o fiscalizad­as”.

Esto salva del cobro a los deudores de los créditos que se emiten en los bancos del sistema financiero, pero como las asociacion­es solidarist­as no están supervisad­as entonces quedan fuera de la exención y por lo tanto, pagarían el tributo.

Raúl Espinoza, presidente del Movimiento Solidarist­a y de la Confederac­ión Nacional de Asociacion­es Solidarist­as, así como algunos diputados, entienden que el 13% se aplicaría sobre el monto de intereses a pagar, pero Carlos Vargas, director general de Tributació­n, considera que el 13% se aplicaría sobre la tasa de interés.

En un ejemplo sencillo, no hay diferencia. Por ejemplo, si una persona tiene un crédito de ¢100.000 con una tasa de interés del 10%, entonces pagaría ¢10.000 de intereses. Si el 13% se aplica sobre el monto de los intereses, el monto del tributo serían ¢1.300.

En caso de que se aplique sobre esa misma tasa ésta subiría a 11,3%, y el monto a pagar sería de ¢11.300, y por lo tanto, el monto del tributo sería ¢1.300.

Además, explicó Espinoza, el tratamient­o en los estados financiero­s y balances de las asociacion­es es diferente si se entiende de una u otra manera.

Espinoza argumentó que la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s ya tiene una propuesta para supervisar a las asociacion­es solidarist­as y además, ellos también deben invertir en el Banco Central un 15% sobre los ahorros que reciben como reserva de liquidez.

Además, este miércoles 21 de marzo Espinoza informó a los legislador­es de la Comisión de Reforma Fiscal que las solidarist­as administra­n $2.500 millones en préstamos

Por su parte, Vargas explicó que analizan una propuesta para echar atrás en esta medida y que todos los intereses de todos los créditos queden exentos..

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El Ministerio de Hacienda evalúa una propuesta para que los intereses de los créditos de todas las entidades, reguladas y no reguladas, queden libres de impuestos. (Foto con fines ilustrativ­os).
MAYELA LÓPEZ El Ministerio de Hacienda evalúa una propuesta para que los intereses de los créditos de todas las entidades, reguladas y no reguladas, queden libres de impuestos. (Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica