La Nacion (Costa Rica)

La Carpio estrena escuela de 3 pisos que esperó 13 años

→ Estudiante­s tienen ahora dos edificios de tres pisos para aulas y demás áreas

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

$6,4 millones.

Moderno edificio pone fin a años de horarios reducidos de lecciones

“¡Uaaau! ¡Qué grande! Esta escuela es muy linda. Nosotros, el grupo donde estoy, nos hemos portado bien, nos meceremos esta escuela”, dijo Haymar Hurtado, de primer grado, al entrar a las instalacio­nes de su nuevo centro de estudios.

Este miércoles fue inaugurada la primera fase de la Escuela Finca La Caja, en La Carpio, una barriada de 62 hectáreas en La Uruca, San José, donde viven más de 25.000 personas, la mayoría en pobreza.

La obra beneficia a 1.735 alumnos de primaria, 400 de preescolar y a todo un pueblo que esperó 13 años para ver esto hecho realidad, como dijeron el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

Los estudiante­s no solo sufrían de hacinamien­to, sino que para poder acomodarse en el edificio se hicieron tres turnos de clases, por lo cual hubo que reducir lecciones a pocas horas. Por ejemplo, algunos niños solo iban dos horas al día y otros, hasta día de por medio.

Celebració­n. “Para nuestros hijos es una gran bendición. Van a recibir horarios normales y más materias”, resaltó Scarlett Ovares, quien tiene una hija en tercer grado.

Samuel Cerdas, de quinto grado, expresó: “Está muy bonita la construcci­ón; es más grande que la otra escuela; es grande y con pupitres blancos”.

La primera etapa consta de dos edificios de tres pisos y 35 aulas, además de laboratori­os de cómputo, áreas administra­tivas, biblioteca, dos baterías de servicios sanitarios, dos salas de espera, sala de profesores y dos casetas de seguridad.

La segunda etapa se entregará en junio, con área deportiva, parqueos, rampas y ascensor.

“Esperaron años para recibir algo tan merecido. Es un día histórico para el pueblo de Costa Rica. Esta obra es emblema de justicia social: instalacio­nes dignas para niños y niñas y también para mis colegas docentes”, expresó Mora.

Silvestre Camareno, quien por 14 años estuvo en la Junta de Educación, declaró: “Esta escuela fue hija mía, porque fueron 14 años de lucha. Hace más de ocho años venía de mi trabajo, me alistaba y me iba a reuniones para seguir el proyecto. Fueron más de 30 reuniones. Ahora ver la escuela nueva es una inmensa alegría”.

‘Está muy linda’. En las afueras del nuevo centro educativo, creado en 1995, decenas de madres y padres se acercaron para ser testigos de la inauguraci­ón.

Una de ellas fue Georgina Toruño, emocionada al ver ese edificio de tres pisos que sobresalía entre los ranchos.

“Para nosotros esta nueva escuela significa una buena educación para los niños y una preparació­n de alta calidad. Esta muy linda, muy bella. Hay una parte de aulas para adultos que ayudará a una muy buena educación para nosotros también”, resaltó Toruño.

“Nunca en La Carpio habíamos tenido algo así”, aseguró.

Llegar a este edificio tan moderno no fue fácil. La construcci­ón de la escuela cumple una promesa, pero también una orden de la Sala Constituci­onal dada en setiembre del 2012, cuando se otorgó al Estado 18 meses para construir un nuevo centro educativo pues el anterior solo tenía 19 aulas repartidas en diferentes lugares.

La ciudadela La Carpio se fundó hace poco más de 20 años, en una finca que pertenecía a la Caja de Costarrice­nse de Seguro Social. Según la Fundación Promotora de la Vivienda (Fu- provi), en la zona se asentaron unas 5.000 familias. Se estima que la mitad es nicaragüen­se.

El 63% de la población tiene entre 16 y 64 años; el 35%, entre cero y 14 ,y el 2% tiene más de 65 años. Esta comunidad está dentro de un plan de titulación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) desde el 2007.

 ??  ??
 ?? ALBERT MARÍN Y ARCHIVO ?? La vieja escuela (izq.) había sobrepasad­o su capacidad, al punto de que debían dar clases los sábados. La inversión en la nueva (der.) fue de $6,4 millones.
ALBERT MARÍN Y ARCHIVO La vieja escuela (izq.) había sobrepasad­o su capacidad, al punto de que debían dar clases los sábados. La inversión en la nueva (der.) fue de $6,4 millones.
 ??  ??
 ?? ALBERT MARÍN ?? Desde el tercer piso de la nueva escuela, en La Uruca, los estudiante­s siguieron las incidencia­s de la inauguraci­ón.
ALBERT MARÍN Desde el tercer piso de la nueva escuela, en La Uruca, los estudiante­s siguieron las incidencia­s de la inauguraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica