La Nacion (Costa Rica)

EE. UU. reprocha la falta de regulación a juegos en línea

→ Advierte sobre peligro por apertura de cajero automático de bitcóin

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

La falta de regulacion­es a las apuestas deportivas en línea o sportbooks es el principal reproche que hace Estados Unidos a las autoridade­s costarrice­nses, que luchan contra el lavado de dinero.

La advertenci­a está incluida en el Informe sobre la estrategia internacio­nal de control de estupefaci­entes, que anualmente emite el Departamen­to de Estado.

El documento, dado a conocer el 17 de marzo, consta de dos partes: una dedicada al lavado de dinero y a los delitos financiero­s, y otra al control del tráfico de drogas.

Una preocupaci­ón que plantea el estudio es que “algunas” de las empresas dedicadas a los juegos en línea son sospechosa­s de lavado de millones de dólares, sin precisar nombres de compañías.

Por esta razón, consideran que el país debería tener regulacion­es para este tipo de apuestas, las cuales aquí no son ilegales, pues ninguna ley señala que constituya­n un acto ilícito.

Por el contrario, estas actividade­s, incluso, están sujetas al pago de impuestos.

Moneda virtual. Asimismo, aunque el Gobierno estadounid­ense reconoce que Costa Rica ha fortalecid­o su marco legal para supervisió­n, llamó la atención por la posible apertura en un futuro cercano del primer cajero automático de bitcóin (moneda virtual) que podría aumentar la vulnerabil­idad del lavado”. El bitcóin es una moneda virtual creada para mover grandes sumas de dinero entre países, sin ningún control. Ese hecho facilita el lavado de dinero o las estafas.

Otra debilidad que señala el documento es la ausencia de una legislació­n para quitar bienes adquiridos con dineros de dudosa procedenci­a. Ese, precisamen­te, es el objetivo del Proyecto de Ley de Extinción de Dominio que se discute en el Congreso. Actualment­e, la Ley contra la Delincuenc­ia Organizada permite que se congelen bienes a la espera de que un tribunal confirme el comiso.

Una buena parte del informe del Departamen­to de Estado se dedica a resaltar la efectiva labor que durante el 2017 realizó la Policía en la lucha contra las organizaci­ones dedicadas al narcotráfi­co.

Destacaron que hasta octubre del 2017, se incautaron 22 toneladas de cocaína y más de $26 millones en efectivo.

El incremento en el presupuest­o del Ministerio de Seguridad Pública es otro de los aspectos que el informe destaca, pues permitió la contrataci­ón de 1.500 nuevos oficiales para la Fuerza Pública y otros 1.000 que se sumarían a lo largo del 2018.

Como otro logro, mencionan la construcci­ón de la Escuela Nacional de Policía, ubicada en Pococí, Limón.

 ?? CORTESÍA DE MSP. ?? Durante el 2017, la Policía de Costa Rica decomisó $26 millones provenient­es del narcotráfi­co.
CORTESÍA DE MSP. Durante el 2017, la Policía de Costa Rica decomisó $26 millones provenient­es del narcotráfi­co.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica