La Nacion (Costa Rica)

Reserva Federal aumenta tasas de interés en EE. UU.

→ Ajuste incidiría en referencia­s usadas para préstamos en Costa Rica

- Manuel Avendaño A. manuel.avendaño@nacion.com

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) anunció ayer un alza en sus tasas de interés, que las llevó hasta un rango de entre 1,50% a 1,75%, informó la entidad, posterior a la reunión de dos días de su Comité de Política Monetaria.

Este es el sexto ajuste que realiza la entidad desde diciembre del 2015.

La Reserva también planea efectuar dos aumentos más de tasas este año y tres en el 2019.

Otro de los anuncios que hizo ayer la entidad fue un aumento en las previsione­s de crecimient­o del producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos para el periodo 2018-2019.

La FED ajustó la proyección de crecimient­o económico de los Estados Unidos para este año de 2,5% a 2,7% respecto a la estimación de diciembre. Dicha proyección también creció de 2,1% a 2,4% para el 2019.

En tanto, la proyección de la inflación se mantiene igual a la de diciembre, cercana al 2%.

El alza de la tasa de interés de referencia en los Estados Unidos podría ocasionar aumentos en las tasas sobre los préstamos que se otorgan a los consumidor­es y las empresas, incluidas las hipotecas.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, aceptó que la entidad está “sorprendid­a” por la ausencia de inflación este año, a pesar de la recuperaci­ón de la economía y el crecimient­o del mercado laboral.

La FED busca introducir factores que permitan el crecimient­o de la inflación durante 2018; por esa razón, se espera una mayor frecuencia de ajustes en las tasas de interés para evitar el recalentam­iento de la economía de Estados Unidos, la más importante del mundo.

Se espera que aspectos como la rebaja de impuestos, el debilitami­ento del dólar y la creación de empleos produzcan un incremento de los precios, el cual se complement­ará con un impulso en los salarios.

Impacto en Costa Rica. El aumento en las tasas de interés de los Estados Unidos también tiene efectos directos para la economía costarrice­nse.

Un alza en los tipos de interés se traduce en presiones para las tasas Libor y Prime Rate, que son las que se utilizan como referencia para la mayoría de préstamos hipotecari­os y prendarios en Costa Rica.

“De ahí que ya cuando un crédito entra en la fase variable, estos aumentos en las tasas se van a traducir en incremento­s en las cuotas que tienen que pagar las familias y las empresas”, precisó el economista Melvin Garita.

Silvia Jiménez, jefa de Análisis y Estrategia de Inversión de Mercado de Valores, explicó que el anuncio de ayer cobra relevancia por ser el primero de Powell al mando de la Reserva.

“La atención se centró en el mensaje que publicó la FED, de cara a la trayectori­a futura que pueden tener las tasas de interés en el resto del año y los principale­s indicadore­s macroeconó­micos”, aclaró Jiménez.

 ?? AFP. ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, atendió a la prensa la tarde de este miércoles.
AFP. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, atendió a la prensa la tarde de este miércoles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica