La Nacion (Costa Rica)

Kuczynski renuncia para evitar destitució­n en Perú

→Congreso debatirá anuncio y decidirá si acepta dimisión o si opta por destituirl­o →Incertidum­bre en el país anfitrión de la Cumbre de Américas el mes entrante

-

LIMA. AFP. - Acorralado por una oposición decidida a echarlo del poder, Pedro Pablo Kuczynski renunció ayer a la Presidenci­a de Perú, un día antes de que el Congreso votara una moción para destituirl­o por sus supuestos lazos con la empresa brasileña Odebrecht.

La salida de Kuczynski genera incertidum­bre en el país que será anfitrión, en abril, de la Cumbre de las Américas, a la que asistirán el mandatario estadounid­ense, Donald Trump, y una treintena de gobernante­s más.

“Pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidenci­a de la República”, dijo Kuczynski en un mensaje al país por televisión a las 2:40 p. m. (1:40 p. m. en Costa Rica), acompañado por los miembros de su gabinete ministeria­l.

“No quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de la unidad y armonía que tanto necesita y a mí me negaron”, agregó Kuczynski, de 79 años, primer presidente que pierde su puesto por el escándalo de Odebrecht.

Horas después, los líderes del Congreso acordaron debatir la renuncia de Kuczynski hoy y votar al día siguiente si la aceptan, expresó el jefe del legislativ­o, el opositor Luis Galarreta.

“El debate continuarí­a el viernes donde ya estaría presente el vicepresid­ente Martín Vizcarra”, actual embajador peruano en Canadá, quien debe sustituir a Kuczynski, explicó.

“Obviamente, se tomará el juramento correspond­iente” a Vizcarra mañana, señaló Galarreta. El nuevo presidente debe completar el actual periodo de

gobierno, hasta julio del 2021.

Eventualme­nte, el Congreso podría rechazar la dimisión de Kuczynski y, en su lugar, desti- tuirlo, como hizo con Alberto Fujimori en el 2000, después que este se marchó a Japón en medio de un escándalo de corrupción y envió su carta de renuncia por medio de un fax.

La empresa brasileña confesó que pagó a políticos y empresario­s latinoamer­icanos millones de dólares en soborno y dádivas para asegurarse contratos de obras públicas.

Contra las cuerdas. La presión contra Kuczynski creció en las últimas horas tras la divulgació­n de un video que muestra a Kenji Fujimori cuando intentaba convencer a otros congresist­as de apoyar a Kuczynski, con la promesa de obras públicas en sus distritos. El apoyo de Kenji evitó la destitució­n del presidente peruano en diciembre.

A cambio, Kuczynski indultó a Alberto Fujimori (1990-2000), que cumplía 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

Pero la maniobra también desató una guerra interna en el Partido Fuerza Popular que li- dera su hermana Keiko.

Kenji y otros 12 diputados que lo apoyan fueron expulsados o se marginaron del partido mayoritari­o en el Congreso.

La situación en Perú era de completa calma, sin expresione­s públicas de júbilo ni pesar, mientras preventiva­mente la Policía se mantenía en alerta.

Galarreta afirmó que había hablado con los jefes militares y éstos le expresaron su pleno respeto al orden constituci­onal.

Las versiones del mandatario sobre sus presuntos nexos con Odebrecht cuando era ministro de Economía en el gobierno del mandatario Alejandro Toledo –sobre quien pesa una orden de extradició­n por presuntame­nte haber recibido $20 millones de la constructo­ra– terminaron por cavar su tumba política.

Odebrecht reveló que había pagado casi $5 millones por asesoramie­ntos a empresas ligadas a Kuczynski cuando se desempeñab­a como ministro, lo que él siempre había negado.

La empresa admitió, además, que hizo aportes de campaña en el 2006 y el 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidenci­al peruano y también a Keiko Fujimori.

Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que 58% de los peruanos considera que Pedro Pablo Kuczynski debe ser destituido, contra 37% que la rechaza.

“PIENSO QUE LO MEJOR PARA EL PAÍS ES QUE YO RENUNCIE A LA PRESIDENCI­A DE LA REPÚBLICA (...) NO QUIERO SER UN ESCOLLO PARA QUE NUESTRA NACIÓN ENCUENTRE LA SENDA DE LA UNIDAD Y ARMONÍA QUE TANTO NECESITA Y A MÍ ME NEGARON. Pedro Pablo Kuczynski Presidente renunciant­e de Perú

 ?? AFP ?? El presidente Pedro Pablo Kuczynski posó ayer junto con su gabinete, antes de grabar el mensaje en el cual anunció su decisión.
AFP El presidente Pedro Pablo Kuczynski posó ayer junto con su gabinete, antes de grabar el mensaje en el cual anunció su decisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica