La Nacion (Costa Rica)

Puente hacia Panamá estaría finalizado en mayo del 2019

→Mandatario­s estimaron fecha de conclusión de obra sobre el río Sixaola →62% estará del lado tico, y 38% en el canalero; inversión es de $15 millones

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

Los Gobiernos de Costa Rica y Panamá estiman concluir, en mayo del 2019, la construcci­ón del puente fronterizo sobre el río Sixaola, el cual está valorado en $15 millones.

Así lo dio a conocer el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, tras sostener un encuentro con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, en Casa Presidenci­al, para conversar temas en materia de seguridad, comercio, migración y cooperació­n.

El puente medirá 260 metros de largo y 17 metros de ancho. Un 62% del proyecto estará del lado de Costa Rica y un 38% del lado de Panamá.

“En febrero de este año se aprobó el diseño de la obra, en marzo de este año ya tenemos aprobado el diseño para el trabajo que se tiene que hacer en la zona binacional”, detalló Solís, quien visitará hoy el punto donde se efectuarán las obras.

El nuevo puente sustituirá una vieja estructura ferroviari­a de más de 100 años, que se desplomó en setiembre del 2017.

Actualment­e, el movimiento de peatones y vehículos se realiza por medio de un puente bailey, que permite el paso de un solo vehículo a la vez.

“La obra, una vez concluida, permitirá con mucha facilidad los desplazami­entos que ya hoy se realizan, pero que tienen algunos niveles de atrasos que sufren los visitantes por las condicione­s del puente y por las condicione­s de las fronteras”, dijo el mandatario costarrice­nse.

Obra compartida. El proceso para iniciar la obra requirió que ambos Gobiernos se pusieran de acuerdo en aspectos técnicos y burocrátic­os, pues el levantamie­nto de la estructura debe realizarse tanto en territorio costarrice­nse como panameño.

“Tiene que ver no solamente con la ubicación y con los permisos de uno y otro lado del puente, sino también con las regulacion­es laborales y migratoria­s, y todo lo que tiene que ver con

equipos, materiales que tienen que pasar de un lugar a otro. Es un puente que, por su naturaleza binacional, tiene que respetar la normativa de ambos países”, explicó el presidente Solís.

Lo que quedó de la vieja estructura está desmantela­da en un 70%, mientras que el restante 30% será utilizado de manera provisiona­l como soporte para la nueva construcci­ón.

La estructura, con un costo de $15 millones, es considerad­a por el Gobierno como una parte fundamenta­l de un corredor turístico que se ha desarrolla­do entre el Caribe sur de Costa Rica

y el Caribe este de Panamá.

De forma paralela al proceso para el levantamie­nto de puente, ambos Gobiernos estudian la forma de reubicar las aduanas de un país y otro mientras se concretan las obras.

El proyecto se enmarca dentro de las acciones contemplad­as para el establecim­iento de la Red Internacio­nal de Carreteras Mesoameric­anas.

Se ejecuta con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo y el Fondo de Infraestru­ctura para Países de Mesoaméric­a y Caribe (Fondo Yucatán).

 ?? CASA PRESIDENCI­AL. ?? El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (izquierda), y su vicepresid­enta, Isabel de Saint Malo, fueron recibidos en Casa Presidenci­al por el mandatario costarrice­nse, Luis Guillermo Solís (derecha), y el canciller de la República, Manuel González.
CASA PRESIDENCI­AL. El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (izquierda), y su vicepresid­enta, Isabel de Saint Malo, fueron recibidos en Casa Presidenci­al por el mandatario costarrice­nse, Luis Guillermo Solís (derecha), y el canciller de la República, Manuel González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica