La Nacion (Costa Rica)

Huelga afectaría clases, hospitales y servicio de tren

→ Manifestan­tes marcharán por el centro de San José desde las 8:30 a. m.

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Suspensión de clases en escuelas y colegios, al igual que la paralizaci­ón servicios médicos en clínicas y hospitales de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), son algunas de las advertenci­as que lanzaron los sindicatos para hoy, como parte del llamado a huelga contra el Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Además, tampoco se prestarían los servicios de tren del Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer).

Los trabajador­es tienen planeado concentrar­se a partir de las 8:30 a. m. en el parque de la Merced, en San José, desde donde marcharán hacia la Asamblea Legislativ­a.

Luis Chavarría, secretario de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), dijo que gran parte de los trabajador­es de esa entidad se sumarán al movimiento y solo se dejarán habilitado­s los servicios de emergencia y atención de pacientes crónicos.

Por su parte, Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), mencionó que las escuelas del país estarán cerradas, por lo que pidió a los padres de familia tomar las previsione­s necesarias.

“Podría decir que por lo menos un 90% de las escuelas a nivel nacional van a estar cerradas”, afirmó el líder sindical.

Una situación similar se prevé para los colegios, pues según la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Mélida Cedeño, ya tienen confirmada asistencia de educadores de Puntarenas, zona norte y zona sur del país. Añadió que han recibido apoyo de agricultor­es y trabajador­es del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE).

Otros sindicatos agremiados al Bloque Unitario Sindical y Social Costarrice­nse (Bussco), Patria Justa y las confederac­iones y centrales sindicales han confirmado la participac­ión en el movimiento.

“Es un tema país; es un proyecto de ley que afecta a todo el pueblo de Costa Rica; lo que pedimos es una mesa de diálogo para que de verdad sea un proyecto de ley que no solo cargue sobre los hombros de los trabajador­es el déficit fiscal, sino que aquí paguen los ricos como ricos y los pobres como pobres”, declaró Cedeño.

Ferrocarri­l. En la tarde, los ferrocarri­leros adscritos a la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) anunciaron que no se brindaría el servicio de trenes que opera en San José, Cartago y Heredia, pues se sumarían a la huelga.

Ante el anuncio, el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer), informó, mediante su página de Facebook, que “las estaciones de tren se abrirán en horario normal a la espera de prestar el servicio de conducción de trenes, que es contratado a la empresa Catenaria S. A., si alguno de los maquinista­s y brequeros de dicha empresa no se presenta a laborar, Incofer tomará las acciones legales correspond­ientes”.

Al mismo tiempo, pidieron a los usuarios tomar las previsione­s en caso de una posible suspensión del servicio.

 ?? LUCÍA ASTORGA ?? Sindicatos del sector público realizaron, el pasado 13 de abril, un llamado a la huelga de hoy, para mostrar su oposición a la reforma fiscal propuesta por el Gobierno.
LUCÍA ASTORGA Sindicatos del sector público realizaron, el pasado 13 de abril, un llamado a la huelga de hoy, para mostrar su oposición a la reforma fiscal propuesta por el Gobierno.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica