La Nacion (Costa Rica)

Ministro asegura que parques sufren su ‘crisis más seria’

→ Carlos Manuel Rodríguez buscará llenar faltante de 300 guardaparq­ues

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Para Carlos Manuel Rodríguez, nuevo ministro de Ambiente y Energía (Minae), los parques nacionales sufren la “crisis más seria de su historia”, debido a la falta de al menos 300 guardaparq­ues y recursos frescos.

Según Rodríguez, en menor o mayor medida, en las 166 áreas silvestres protegidas de Costa Rica se incumplen los preceptos que les dieron origen: conservar la biodiversi­dad, fomentar la investigac­ión y dar condicione­s mínimas para fines recreativo­s.

No obstante, para este abogado de 58 años y quien ocupa por segunda vez la dirección del Minae, sacar de cuidados intensivos los parques nacionales no dependerá únicamente del Gobierno.

Por esa razón, adelantó que buscará compartir responsabi­lidades de manejo con asociacion­es públicas y privadas, con el sector académico y con comunidade­s vecinas a las zonas de conservaci­ón.

Desde esta semana anunció que comenzará su primera y más urgente tarea: adentrarse en la maleza política y burocrátic­a del sector público para lograr que estas áreas protegidas dispongan de más dinero del que se capta con el ingreso de visitantes a los parques nacionales.

“Al tener una emergencia tan grande, la prioridad es el cambio de las partidas presupuest­arias del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac). Los parques hoy generan por ingreso de tarifas unos $24 millones, pero reciben solo $4 millones. Ahí me concentrar­é fuertement­e en ver cómo producimos más balance y eso espero se transforme en un impacto de corto alcance importante”, expresó Rodríguez.

Para este año, solo la sexta parte del presupuest­o del Sinac quedó asignada para estas zonas, justo cuando se multiplica­n las críticas (incluidas las de Rodríguez) por el abandono material de estas áreas.

De ¢40.989 millones contemplad­os en el plan de gastos del Sinac, solo ¢6.464 millones (16%) se asignan para nuevas instalacio­nes, remozamien­to de las existentes y senderos de 127 áreas protegidas que son del Estado (otras 39 son privadas).

Esto incluye todos los parques nacionales que, en conjunto, atrajeron a dos millones de visitantes el año anterior, gracias a los cuales se generaron poco más de ¢9.300 millones, según datos del Sinac.

Las tareas que ocuparán a Rodríguez están plenamente trazadas en una resolución de la Sala Constituci­onal de setiembre del año pasado.

En el fallo, los altos jueces declararon parcialmen­te con lugar un recurso de amparo presentado por organizaci­ones ambientali­stas y activistas contra la Contralorí­a General de la República, el Minae y Sinac.

Entre quienes plantearon el amparo, figura Mario Boza, considerad­o el padre de los parques nacionales en el país. Para él, la carestía material existente es una estafa a los visitantes. Mandato constituci­onal. Tráfico de animales vivos, robo de huevos de tortuga, contaminac­ión de ríos, servicios básicos deteriorad­os, insegurida­d para visitantes y hasta narcotráfi­co.

Esas fueron algunos de los variados problemas en parques nacionales a los cuales el Estado costarrice­nse deberá responder en un plazo de cinco años, según ordenó la Sala como efecto de ese recuso de amparo.

Para Rodríguez, un elemento clave para recuperar estas zonas es solucionar “un faltante de personal importante”. Según su criterio, suplirlo no exige tomar más recursos de los disponible­s.

De acuerdo con el jerarca, el Minae tiene una directriz que limita la contrataci­ón de funcionari­os, pero dicha medida para contención de gasto parte de la presunción de que el Gobierno Central no pondrá más dinero.

Afirmó que el Ministerio sí posee recursos propios que no dependen de presupuest­o ordinario, los cuales se podrían destinar para contratar a al menos unos 300 guardaparq­ues. Otras áreas. Rodríguez también reforzará el programa de Pago de Servicios Ambientale­s, que él mismo impulsó desde 1996.

En esa área se propone romper lo que llamó “una falla del mercado”, debido a la cual hoy no se paga a dueños de zonas boscosas por servicios que estas generan, como el agua para consumo humano.

Como rector también del sector energético, manifestó que seguirá el proceso de reducir la emisión de gases contaminan­tes, con la promoción de más generación, distribuci­ón y uso de energías renovables, tanto para electricid­ad como para transporte terrestre.

Su orientació­n sería eliminar trabas para la generación con energía solar, eólica y otras alternativ­as limpias. “Aún dependemos mucho de la energía hidroeléct­rica”, advirtió.

Si el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) no hace grandes cambios y ajustes hoy en generación solar, aseguró Rodríguez, en 10 o 15 años la generación de energía afrontaría más riesgos en el suministro.

“SI LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL BUSCA EL DESARROLLO DE LA NACIÓN, LA POLÍTICA AMBIENTAL SE DEBE CONVERTIR EN EL TERCER PILAR DE DESARROLLO DEL PAÍS. DEBEMOS CONTEMPLAR­LA COMO UN CAPITAL

’ ’ GUARDADO EN EL B ANCO . Carlos Manuel Rodríguez

Ministro del Minae

 ?? RAFAEL PACHECO. ?? El Parque Nacional Manuel Antonio, situado en la costa del Pacífico del país, atrae a turistas a sus hermosas playas y la montaña tropical. El año pasado, esta y las demás zonas protegidas recibieron a cerca de dos millones de visitantes.
RAFAEL PACHECO. El Parque Nacional Manuel Antonio, situado en la costa del Pacífico del país, atrae a turistas a sus hermosas playas y la montaña tropical. El año pasado, esta y las demás zonas protegidas recibieron a cerca de dos millones de visitantes.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica