La Nacion (Costa Rica)

Incofer encara ocho juicios por lesiones y muertes en choques

Decenas de heridos y dos fallecidos por colisiones

- Diego Bosque G. diego.bosque@nacion.com

Dos accidentes frontales entre trenes, dos muertes provocadas por carros de ferrocarri­l que arrastraro­n un vehículo, resbalones de pasajeros en andenes y personas heridas dentro de las locomotora­s, forman parte de la lista de juicios que afronta el Incofer.

En total, la entidad encara ocho procesos judiciales por lesiones culposas y homicidios culposos.

Los accidentes más graves ocurrieron entre abril del 2016 y enero del 2018.

Se trata del choque frontal entre locomotora­s en Pavas, el 8 de abril del 2016; la colisión entre dos unidades en Santo Domingo de Heredia, el 30 de octubre de 2017, y el impacto de dos carros de tren con un auto estacionad­o sobre la vía en San Rafael de Alajuela, el pasado 9 de enero del 2018.

En el caso de Pavas, la Fiscalía abrió una causa contra los maquinista­s, dos hombres de apellidos Ramos Castellón y Castillo Pérez.

“Junto con la acusación, la Fiscalía también presentó la acción civil resarcitor­ia de 34 personas ofendidas que delegaron ese recurso en la Oficina de Defensa Civil de la Víctima, del Ministerio Público, para exigir una indemnizac­ión por los daños y perjuicios sufridos; así como cinco acusacione­s particular­es de víctimas que decidieron constituir­se en querellant­es dentro del proceso”, informó la Fiscalía por medio de su oficina de prensa.

Ese ente presentó la acusación por el incidente en noviembre del 2017.

Por la emergencia en Heredia, aún no hay datos sobre la cantidad de ofendidos, porque el asunto aún se investiga.

La Fiscalía de Heredia informó de que la causa sigue en indagación preparator­ia. En esa fase, las autoridade­s recolectan y analizan prueba. Las personas investigad­as son otros dos maquinista­s apellidado­s Arias Cordero y Castillo Ramírez.

El día de ese choque viajaban 400 personas en los dos ferrocarri­les que colisionar­on y la Cruz Roja atendió a 100 pacientes, dos de ellos graves.

En cuanto al fallecimie­nto de dos personas en San Rafael de Alajuela, el Ministerio Público abrió el expediente 18-000162-0057-PE.

Las muertes ocurrieron porque dos carros de ferrocarri­l se desprendie­ron de la locomotora cuando una cuadrilla realizaba trabajos de rehabilita­ción de la vía férrea en esa zona e impactaron el auto de las víctimas.

Ellas fueron identifica­das como Alberto Madriz Soto, de 54 años, y Ángela Mayela Abarca Calero, de 56. También resultó con heridas graves el peatón Cristian Gerardo Rojas, de 40.

Rafael Rodríguez, abogado de Rojas, manifestó que están a la espera de un informe del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) para precisar quién o quiénes fueron los responsabl­es del suceso. Rodríguez criticó que el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer) no se ha preocupado por la salud de su cliente, quien es trabajador independie­nte y está desemplead­o. Según el abogado, Rojas aún sufre de fuertes dolores de cabeza, en el abdomen y en las articulaci­ones; además, tuvo lesiones en el cráneo producto de los golpes provocados por los carros del tren.

María Fernanda Arias, vocera del Incofer, señaló que este año reservaron ¢190 millones para indemnizac­iones.

En el 2017, el presupuest­o para compensaci­ones fue de ¢132 millones, de los cuales se ejecutó un 68% (¢90 millones). La institució­n añadió que trabaja en la señalizaci­ón de 91 cruces ferroviari­os para reducir el riesgo de accidentes y en la compra de trenes nuevos que incluirán “un moderno centro de control”.

Otros casos. En la lista de procesos judiciales que afronta el Instituto también aparecen pasajeros que sufrieron caídas en andenes, golpes dentro de trenes o lesiones provocadas por actos de vandalismo ocurridos entre los años 2012 y 2014.

Por ejemplo, en el 2012, Israel Espinoza, vecino de San Rafael de Heredia, perdió un ojo tras ser impactado por una piedra durante un recorrido del ferrocarri­l.

De acuerdo con el Instituto, este asunto está en casación, pero no dio detalles sobre el monto que debe pagar al afectado como indemnizac­ión.

Mario Granados, director legal del Incofer, dijo que solo tienen tres abogados para hacer frente a los ocho litigios.

La entidad tiene 441 expediente­s judiciales abiertos por diferentes causas: laborales, penales, tránsito, desahucios y contencios­os administra­tivos.

Por esa razón, buscan contratar o pedir prestados a otra institució­n pública tres profesiona­les en Derecho.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Los accidentes más graves del Incofer ocurrieron entre abril del 2016 y enero del 2018. (Fotografía con fines ilustrativ­os).
ALBERT MARÍN Los accidentes más graves del Incofer ocurrieron entre abril del 2016 y enero del 2018. (Fotografía con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica