La Nacion (Costa Rica)

Tica salvó a 300 personas de erupción en Guatemala

Gerenta evacuó hotel dos horas antes de que fuera devastado

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

Ninguna autoridad alertó de la tragedia que se venía. “La decisión de evacuar fue un tema de sentido común y responsabi­lidad, siguiendo el protocolo hotelero de evacuación”.

Con esas palabras resumió Evelyn Ordóñez –una costarrice­nse que trabaja como gerenta general del lujoso hotel La Reunión, en Alotenango de Sacatepéqu­ez, Guatemala–, el por qué, junto con su equipo, tomó la decisión de sacar a más de 300 personas que se hospedaban y laboraban en ese complejo, ubicado a apenas 7 km de volcán de Fuego.

La medida la acordó dos horas antes de la potente erupción del domingo 3 de junio, lo cual les salvó la vida a cientos de huéspedes, visitantes, golfistas y al personal del alojamient­o.

La tica contó, vía telefónica a La Nación, que desde las 6 a. m. comenzaron las explosione­s, por lo que entre 11:30 a. m. y 12:55 p. m. abandonaro­n el hotel, que, además de habitacion­es y restaurant­es, tiene campo de golf.

“Vimos que había erupciones más constantes. A las 11 a. m. salimos al jardín de la casa club y vimos fumarolas y los flujos piroclásti­cos bajando a un nivel que no era normal. Hablé con el equipo de trabajo y activamos los protocolos.

”Decidimos evacuar con prioridad a los golfistas y empezamos a hacer llamadas y un recorrido por cada habitación para asegurarno­s de que todos estaban informados”, relató.

Ordóñez, quien llegó a Guatemala en el 2008 por asuntos de trabajo y labora en La Reunión desde el 2014, narró que 19 personas no querían irse, pero, luego de comunicarl­es que si se quedaban era bajo su propia responsabi­lidad, salieron.

Antes de abandonar por completo la zona, los vehículos del hotel ayudaron a transporta­r niños y adultos de la comunidad que iban en sillas de ruedas.

“Tuvimos tiempo de hacer un par de viajes para ayudar a personas de la comunidad, pero luego no se nos permitió más el ingreso por seguridad.

“Salimos de ahí como 45 minutos después de finalizar la evacuación (a la 1:40 p. m.) y a unos cinco kilómetros de donde se dio todo esto se percibía un olor a gas muy fuerte”, explicó.

Confirmó que algunos familiares de colaborado­res del hotel falleciero­n, pero que, por fortuna, todas las personas que estaban bajo su responsabi­lidad, sobrevivie­ron.

El complejo hotelero es una de las edificacio­nes que más daños sufrió por los flujos que bajaron del cráter.

La tragedia ya suma 109 fallecidos y 197 desapareci­dos.

Evelyn Ordóñez destacó que este tipo de hechos deben tomarse en cuenta en el futuro para salvar más vidas y pidió colaborar con donativos económicos para enterrar a las víctimas. “Estamos yendo todos los días a colaborar para que nuestra gente se sienta apoyada. Hemos recibido donativos”.

Añadió que hay una página de la fundación La Reunión (www.lareunión.com.gt) que será habilitada para recibir fondos para los damnificad­os.

 ?? CORTESÍA ?? Algunas áreas del lujoso hotel La Reunión, a 7 km del volcán de Fuego, están bien pero aún hoy salen gases, por lo que se siente que las suelas de los zapatos “se empiezan a quemar”, contó Evelyn Ordóñez.
CORTESÍA Algunas áreas del lujoso hotel La Reunión, a 7 km del volcán de Fuego, están bien pero aún hoy salen gases, por lo que se siente que las suelas de los zapatos “se empiezan a quemar”, contó Evelyn Ordóñez.
 ?? CORTESÍA ?? Los flujos del volcán rodearon el hotel La Reunión, inaugurado en 2009. Evelyn Ordóñez labora allí desde el 2014 y estos días se ha dedicado a gestionar ayuda para los damnificad­os de la comunidad.
CORTESÍA Los flujos del volcán rodearon el hotel La Reunión, inaugurado en 2009. Evelyn Ordóñez labora allí desde el 2014 y estos días se ha dedicado a gestionar ayuda para los damnificad­os de la comunidad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica