La Nacion (Costa Rica)

Primo de exjerarca: Sinart dio visto bueno en llamada

→→lejandro Alfaro lidera entidad que buscaba préstamo de ¢500 millones →→parece ligado a otras 2 cooperativ­as que están en cobro judicial por Infocoop

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

El 10 de noviembre del 2016, Alejandro Alfaro, presidente de la cooperativ­a llamada Coopeaseso­rías R. L., escribió un correo electrónic­o a una dependenci­a del Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop) para gestionar un crédito por ¢500 millones, con el fin de desarrolla­r un negocio de factoreo.

En el mensaje, como prueba de que tenía mercado y posibilida­des de pagar el préstamo, Alfaro escribió que varias institucio­nes públicas y empresas privadas le habían dado el visto bueno a la contrataci­ón de sus servicios. Y, en esa lista, incluyó el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) que, en aquel momento, era presidida por su primo hermano, Mario Alfaro.

¿Cómo había obtenido el cooperativ­ista ese visto bueno por parte del Sinart?

Este jueves, en una comparecen­cia ante la comisión legislativ­a que investiga este caso, el presidente de Coopeaseso­rías declaró que simplement­e hizo una llamada a la Proveedurí­a del Sinart para preguntar si les interesarí­a usar el servicio de factoreo.

Según él, le respondier­on que sí. No obstante, no identificó a la persona con la que habría tenido la conversaci­ón.

Ante los diputados, agregó que ese mismo mes de noviembre del 2016, llamó a su primo Mario Alfaro, pero no precisó con cuáles motivos.

Cuando le cuestionar­on si fue su familiar quien dio el visto bueno para que se hiciera el contacto, el cooperativ­ista pidió que le repitieran la pregunta. Luego, evadió responderl­a. En su lugar, expresó: “Con la simple pregunta de que me decían que si utilizaban el sistema de factoreo, vimos la posibilida­d de poder ir a ofrecer esos servicios”.

Asimismo, explicó que, dentro del plan de mitigación de riesgo de su cooperativ­a, lo que querían era dar servicios a entidades gubernamen­tales.

Alfaro también reconoció que el estudio de mercado que desarrolló Coopeaseso­rías para solicitar el préstamo al Fondo Nacional de Cooperativ­as de Autogestió­n del Infocoop, se limitó a llamadas telefónica­s para preguntar si les interesaba utilizar la figura de factoreo (pago de facturas pendientes de clientes a cambio de un descuento).

Críticas. La diputada Yorleni León, del Partido Liberación Nacional, manifestó que las explicacio­nes de Alejandro Alfaro dejan una estela de dudas.

Mencionó, por ejemplo, que, aunque la Asamblea Legislativ­a también figuraba en la lista de posibles clientes que Coopeaseso­rías mencionaba, en el Congreso ni siquiera cabe el uso de la figura de factoreo.

Además, León fue persistent­e al señalar que, en esos casos, lo que se aplica no es llamar a las institucio­nes para consultar si utilizaría­n esa herramient­a de pago, sino, más bien, a los proveedore­s de estas.

Defensa. Luego de que Alejandro Alfaro enviara el correo electrónic­o al Infocoop, su primo Mario gestionó una reunión con esa misma entidad para hablar sobre el tema de factoreo e invitó al gerente de Coopeaseso­rías, Christian Guilá.

La reunión finalmente no se concretó y, según reiteró Alejandro Alfaro ante los congresist­as, su primo no gestionó ese encuentro en el Infocoop con el fin de beneficiar a la cooperativ­a que él representa.

Cuando le preguntaro­n si la presunta intercesió­n de su pariente ante esa institució­n se podría considerar como tráfico de influencia­s, el cooperativ­ista alegó que no lo creía así.

Aclaró que la cita que Mario Alfaro habría coordinado con el Infocoop era para gestionar un préstamo en favor de la agencia de publicidad del Sinart, algo en lo que Coopeaseso­rías no podía participar, aseguró.

“Nosotros nunca tuvimos comunicaci­ón de dicha reunión. De hecho, no aparecemos en ningún correo de ese tipo”, dijo.

Para él, este tema llegó hasta el Congreso con el fin de afectar a su familiar, quien el pasado 29 de mayo fue separado de la presidenci­a del Sinart por el mandatario, Carlos Alvarado, debido a las dudas sobre su gestión.

“La comparecen­cia más difícil la he tenido que dar yo a mi familia…; todo, gracias a un show político montado para destituir a Mario Alfaro del Sinart”, alegó el cooperativ­ista.

“Yo quiero que lleguen a las conclusion­es necesarias para que de verdad lleguen a esos gestores del show… Yo soy solo un emprendedo­r. Ojalá que tengan las pruebas necesarias para probarlo en instancias judiciales”, manifestó.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Alejandro Alfaro (izq.) compareció ante la comisión legislativ­a que investiga el caso Sinart. Con él, su abogado John Brenes.
JEFFREY ZAMORA Alejandro Alfaro (izq.) compareció ante la comisión legislativ­a que investiga el caso Sinart. Con él, su abogado John Brenes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica