La Nacion (Costa Rica)

PRN se opone a tributos en educación y salud privadas

→ Según jefe de esa bancada, posición no fue clara en periodo de Fabricio Alvarado

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La fracción del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) tratará de traerse abajo los impuestos que la reforma fiscal crearía sobre los servicios privados de salud y educación, así como el cobro del 13% a los alquileres.

El jefe de esa bancada, Carlos Avendaño, actualizó la posición de Restauraci­ón Nacional, la cual, en su criterio, no estuvo muy clara durante el periodo en que Fabricio Alvarado fue legislador.

No obstante, sí correspond­e con la tesis que adoptó –durante los dos meses que fue congresist­a– la abogada Alexandra Loría.

Hacia el final del periodo parlamenta­rio 2014-2018, Loría se alió con el excongresi­sta libertario Otto Guevara y peleó en contra de varias iniciativa­s del Gobierno, al alegar que se pretendía afectar a los sectores más pobres.

Avendaño declaró: “Después de analizarlo, creemos que los impuestos no deben caer en la franja más necesitada, en la clase trabajador­a.

”Por eso, gravar la canasta básica, los alquileres, las medicinas o los ámbitos privados de la educación y la salud, no es lo más idóneo”.

No obstante, el plan fiscal prevé que el 13% de impuesto será devuelto a quienes paguen servicios de salud con tarjeta, pues lo que se pretende es controlar a los profesiona­les que prestan tales servicios, a fin de que su declaració­n de renta sea acorde con la realidad.

Tesis similares. El líder del PRN alegó, de idéntica manera al Partido Liberación Nacional (PLN), que los expertos económicos han dicho que el plan de contención del gasto público presentado por la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, no rinde ni un 1% del producto interno bruto (PIB) para reducir el déficit fiscal.

Consultado por La Nación sobre cuáles fueron esos especialis­tas que ya habrían hecho ese análisis del plan gubernamen­tal, citó al economista Gerardo Corrales.

En la reforma fiscal, se plantea gravar con el impuesto del valor agregado (IVA) del 13% a los alquileres que superen un salario base (a la fecha, ¢431.000).

Todos los arrendamie­ntos menores a ese monto estarían exentos de pagar la tarifa, cuando se trate de viviendas, garajes y anexos a viviendas.

Según Avendaño, ellos no están de acuerdo en que se les imponga ese tributo a los comercios pequeños que cancelen renta por un local.

“Este asunto del plan fiscal pasa por un asunto de patriotism­o, no solamente tenemos que decirle al Gobierno ‘alquileres no, canasta básica lo bajamos, medicinas lo bajamos’. No; también hay que hacer un asunto patriótico para aprobar los impuestos donde se necesiten”, dijo el jefe del PRN.

Avendaño añadió que la propuesta de su partido sería dejar exenta la franja definida en el proyecto, pero también trabajar en la siguiente franja, de la gender te que cancela ¢500.000 por una vivienda o hasta ¢600.000 por un negocio.

“Hay gente que puede pagar el alquiler de una casa de $2.000 (¢1.160.000) o de $3.000 (¢1.740.000), pero, bueno, eso ya sería otro estadio. Hay que tener cuidado y no simplement­e poner impuestos para todo el mundo de una franja para arriba”, manifestó Avendaño.

Cuando se le consultó al jefe de Restauraci­ón por qué su partido impulsará cambios a la reforma fiscal que le quitarán fuerza y reducirán la cantidad de recursos que podrían entrar al Gobierno, a la vez que ellos piden acciones que signifique­n una recaudació­n importante, Avendaño dijo que piden que el plan del Ejecutivo se materialic­e y conlleve también medidas contra la evasión fiscal.

Los diputados aprobaron aplicarle una vía rápida al Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. El plan, por ejemplo, podrá ser enmendado por los legislador­es. ■

 ?? JOHN DURÁN ?? Carlos Avendaño, jefe de la bancada del Partido Restauraci­ón Nacional, reclama el poco aporte de la reforma fiscal para reducir el déficit fiscal.
JOHN DURÁN Carlos Avendaño, jefe de la bancada del Partido Restauraci­ón Nacional, reclama el poco aporte de la reforma fiscal para reducir el déficit fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica