La Nacion (Costa Rica)

Seguridad perseguirá hampa con operativos, prevención y análisis

→Jerarca formará 3 consejos consultivo­s de varias entidades para abordar los ejes →Pese a desafíos, Soto halló panorama ‘triste’ en materia de presupuest­o

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Con más operativos en las calles, acciones articulada­s de prevención del delito y labores de inteligenc­ia policial contra el crimen organizado, el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, buscará atacar la situación delictiva del país.

Estas fueron las explicacio­nes que Soto dio a los diputados de la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfi­co, ante la cual se presentó este jueves.

Para cumplir con ese objetivo, afirmó, pretende conformar tres consejos consultivo­s.

El primero tiene que ver con acciones que ya se implementa­n en las calles y que han denominado “megaoperat­ivos”.

Estos despliegue­s son operacione­s callejeras de la Fuerza Pública, la Policía de Tránsito, el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), así como las policías de Migración, de Control Fiscal y las municipale­s, que realizarán retenes en zonas conflictiv­as y con fines específico­s.

El segundo consejo se relaciona con prevención y en él se van a articular las municipali­dades, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (Dinadeco) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

También incluirá al Instituto de Alcoholism­o y Farmacodep­endencia (IAFA), el Instituto Costarrice­nse sobre Drogas (ICD) y otras entidades que entrarán a poblados vulnerable­s a la delincuenc­ia y la drogadicci­ón, debido a pobreza y falta de oportunida­des.

En el último consejo se pretende coordinar las unidades de inteligenc­ia de la Fuerza Pública, la Dirección de Inteligenc­ia y Seguridad (DIS) y el OIJ, para enfocarlas en pesquisas específica­s, como las del narcotráfi­co.

Alza en homicidios. El jerarca admitió que este año la cifra de homicidios sigue con una curva de ascenso, que será difícil revertir, aunque también le preocupa el incremento en otros delitos, como el robo de autos, los asaltos y el narcomenud­eo.

A manera de ejemplo, dijo, hasta el miércoles 5 de junio se registraba­n 268 asesinatos, 31 más que en el mismo periodo del año pasado. Un 72% se ejecutan con arma de fuego y el 50% obedecen a ajustes de cuentas.

Lo que más desvela a Soto es que la proyección para este año considera la posibilida­d de superar los 630 asesinatos, 27 más que en el 2017 (cerró con 603).

Para tratar de contrarres­tar esta amenaza, se echará mano del análisis del sitio donde ocurren los delitos, la hora y el día de la semana con más casos, para mover el recurso policial a zonas críticas.

Una comparació­n entre las cifras del 2017 y este año revela que del 1.° de enero al 31 de mayo, los asaltos aumentaron en un 8% y el robo de carros tuvo un incremento del 19%.

La mayoría de asaltos ocurren en el casco central de San José, mientras que Alajuela es la provincia donde más carros se roban, con un 37%, seguida por San José.

“Más presencia policial, incluso más legislació­n, a ningún país le ha resuelto el tema de la criminalid­ad. Yo, desde mi labor técnica, he tratado de averiguar qué han hecho otros países para reducirla, y en otras latitudes de la región latinoamer­icana han apostado por el tema de la prevención”, añadió Soto.

Déficit. El jerarca dijo a los legislador­es que, al llegar al Ministerio de Seguridad Pública, pensó que contaba con recursos, pero “el panorama es gris y triste”.

“Ayer tuvimos una reunión para ver todos los presupuest­os, ya que tenemos fecha (para presentarl­o) hasta el 15 de junio. Resulta que más bien tenemos un déficit de ¢5.500 millones para operar”, afirmó.

Por esa causa no habrá dinero para infraestru­ctura y compra de vehículos. ■

 ?? ALONSO TENORIO ?? Ante los legislador­es, el ministro Soto (der.) se mostró muy preocupado porque la proyección de asesinatos para este 2018 es que se superarían los 630 homicidios; es decir, 27 más que el año pasado, cuando ese registro cerró en 603.
ALONSO TENORIO Ante los legislador­es, el ministro Soto (der.) se mostró muy preocupado porque la proyección de asesinatos para este 2018 es que se superarían los 630 homicidios; es decir, 27 más que el año pasado, cuando ese registro cerró en 603.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica