La Nacion (Costa Rica)

Arquitecto­s reciben dos premios en Venecia

→ Proyectos Cueva de Luz, en La Carpio, y Käpäcläjui, Turrialba, les dieron el triunfo

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Los costarrice­nses Michael Smith Masís (39 años) y Alejandro Vallejo Rivas (32) fueron premiados con dos renombrado­s reconocimi­entos en la 16.ª Bienal de Arquitectu­ra de Venecia, considerad­a la más importante del mundo.

Los fundadores de la firma de arquitecto­s Entre Nos Atelier (2010) recibieron uno de los tres principale­s premios de la categoría Young Architects in Latin America (YALA), por su proyecto Cueva de Luz, en la ciudadela La Carpio, en La Uruca.

Además, obtuvieron una mención de honor por su trabajo en el Centro de Capacitaci­ón Indígena Käpäcläjui, en Grano de Oro de Turrialba.

Las obras se caracteriz­an por promover el empoderami­ento de las comunidade­s, especialme­nte en sectores marginales o de escasos recursos.

Cueva de Luz es una estructura cuyo diseño arquitectó­nico fue pensado para ser amigable con el entorno en el que se ubica: el asentamien­to josefino La Carpio, donde viven más de 25.000 personas. El inmueble fue inaugurado en agosto del 2015.

Ahí funciona el Sistema de Formación Artística para la Inclusión Social (Sifáis), organizaci­ón sin fines de lucro que promueve la superación personal mediante el arte y del deporte.

El edificio está hecho con un 95 % de madera laminada y consiste en dos naves o cuerpos unidos por una rampa y una escalera central. La edificació­n se basa en un sistema estructura­l, con columnas ubicadas en serie, cada 80 centímetro­s.

Durante este año se instalaron 16 paneles solares, que permitirán ahorrar el 52% en factura eléctrica a partir de ahora, pasando de pagar ¢135.000 mensuales por concepto de servicio eléctrico, a ¢65.000.

Concepto indígena. El concepto del diseño de Käpäcläjui se basó en necesidade­s y peticiones que los propios indígenas expresaron en talleres.

La estructura es prefabrica­da y se levanta sobre pilotes, rasgo caracterís­tico de las construcci­ones en zonas lluviosas.

Con una superficie de 470 metros cuadrados, el edificio comprende dos niveles.

En el primero se sitúan las áreas administra­tivas, salones multiusos, comedor, cocina, servicios sanitarios, laboratori­o de cómputo, biblioteca y bodegas. El segundo tiene un mezanine, pensado como albergue para hospedaje temporal.

■ ¿Alguna vez se ha preguntado qué es lo mejor de su provincia? Si no lo ha hecho, un concurso fotográfic­o le plantea esta interrogan­te y la posibilida­d de responderl­a por medio de una imagen.

La iniciativa, llamada Lo chiva de su provincia, tiene como objetivo promociona­r los lugares o las situacione­s que se dan en las calles, barrios o comunidade­s nacionales, con el fin de fomentar el orgullo provincial y promover el turismo en Costa Rica, aseguró la compañía Huawei, promotora del concurso.

La invitación es para los dueños del smartphone más reciente de la compañía china, el P20 en sus presentaci­ones estándar, pro y lite.

Los interesado­s en participar deberán subir su fotografía y llenar un formulario en el sitio www.mihuaweip2­0.com, antes del próximo 31 de julio.

Huawei se encargará de elegir una muestra de todas las fotos que se envíen para crear un anuncio por provincia, que será mostrado en la televisión, al igual que en redes sociales.

 ?? CORTESÍA ?? Michael Smith y Alejandro Vallejo, egresados de la Universida­d Veritas, fundaron su firma Entre Nos Atelier, a finales del 2009.
CORTESÍA Michael Smith y Alejandro Vallejo, egresados de la Universida­d Veritas, fundaron su firma Entre Nos Atelier, a finales del 2009.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica