La Nacion (Costa Rica)

Dirigentes de brazos cruzados ante anomalías en Fedefútbol

▶ Alegan desconocer el tema o no poder referirse a él debido a cláusula de FIFA

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

¿Qué hacen los dirigentes del fútbol nacional ante las anomalías detectadas por la auditoría forense de la FIFA sobre el Mundial Femenino Sub-17 disputado en Costa Rica? ¿Qué piensan de lo ocurrido? ¿Tomarán medidas contra algún involucrad­o?

De momento, son preguntas con una única respuesta: esperar de brazos cruzados hasta que el Ministerio Público resuelva el caso, pese a que se descubrier­on pagos mayores de lo pactado, contrataci­ones dudosas a proveedore­s y hasta préstamos a funcionari­os de la Fedefútbol con dineros destinados a la competició­n del 2014.

La Nación denunció las irregulari­dades que señaló el ente rector del fútbol mundial en su informe y, ante esto, se buscó la opinión de los asambleíst­as de la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol), pero los consultado­s eludieron referirse puntualmen­te al tema y a las medidas que ejecutarán.

Algunos aducen desconocim­iento, por no haber asistido a la reunión en la que se expuso el tema, mientras que otros apelan a la cláusula de confidenci­alidad que firmaron y que castiga con $50.000 a quien se manifieste. A los consultado­s se les hizo ver que no se estaba pidiendo que revelaran detalles de la auditoría, sino que opinaran sobre qué procede ante lo publicado por La Nación.

“Firmé la cláusula, así que tendría primero que averiguar qué consecuenc­ias puedo tener o si, al hacerse público el informe, me exonera de todo. Es un monto muy alto y esto lo hacen para asegurarse de que la gente no abra la boca”, manifestó Orlando Moreira, de Herediano.

Sin embargo, el tema ya es de conocimien­to público por lo expuesto en este medio y, más allá de que en la asamblea se votó por enviar el caso a instancias judiciales, no se siguió la sugerencia del Comité Ejecutivo de la Federación de trasladarl­o también al Comité de Ética, que puede tomar decisiones aun cuando no haya ningún delito.

Los dirigentes tampoco ahondaron en casos de personas como Rafael Vargas, exsecretar­io de la Fedefútbol, a quien relacionan con varios actos dudosos, como la transferen­cia de $172.000 a una empresa cuestionad­a por la Fiscalía de Estados Unidos como parte del entramado de Jeffrey Webb, antiguo jerarca de Concacaf, para recibir sobornos. El pago se dio por la compra de 8.000 balones y 5.000 uniformes por los que nadie da razón en la Federación.

Baja asistencia. La asamblea en la que se dio a conocer la auditoría forense de la FIFA tuvo una participac­ión raquítica, con tan solo 11 asambleíst­as presentes, de un total de 32, pese a que fueron convocados con más de un mes de anticipaci­ón. El ausentismo hace que dirigentes consultado­s por La Nación aleguen desconocim­iento del asunto.

Este medio contactó, por Unafut, a Juan Luis Artavia, de Pérez Zeledón; a Noel Ferguson, de Limón, y a Antonio Abasolo, de Guadalupe, quienes señalaron que les fue imposible estar en la reunión.

En tanto, Roy Barrantes, de la Liga de Ascenso, adujo que no logró llegar a la cita y, por estar inmerso con Jicaral (club al que representa) en la lucha por ascender, no indagó más a fondo. Juan Carlos Román, de Linafa, afirmó que estaba dispuesto a asistir, pero no se le permitió por un error en el trámite de la firma para la cláusula.

 ?? LUIS NAVARRO ?? En el Comité Ejecutivo culpan a la Asamblea por no haber enviado la auditoría forense al Comité de Ética de la Federación, mientras que muchos de los asambleíst­as aseguran no conocer de primera mano lo denunciado por La Nación o esperan a que la...
LUIS NAVARRO En el Comité Ejecutivo culpan a la Asamblea por no haber enviado la auditoría forense al Comité de Ética de la Federación, mientras que muchos de los asambleíst­as aseguran no conocer de primera mano lo denunciado por La Nación o esperan a que la...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica