La Nacion (Costa Rica)

Vicepresid­ente critica a FIFA por esconder informe

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com ARCHIVO/GESLINE ANRANGO

El vicepresid­ente de la Fedefútbol, Víctor Hugo Alfaro, cuestionó la decisión de FIFA de no hacer públicas las irregulari­dades que evidenció la auditoría forense elaborada por la compañía Ernst & Young Global Limited (EY), sobre la forma en que se invirtió el dinero para el Mundial Femenino Sub-17 que se desarrolló en Costa Rica en el 2014.

EY obligó a cada asambleíst­a que quisiera conocer los resultados de la auditoría a firmar una cláusula en la que se comprometí­a a no referirse a los hallazgos. De hacerlo, serían multados con $50.000 (¢28,7 millones).

La auditoría menciona que hubo errores en los procesos de licitación, compras a proveedore­s elegidos a dedo, posibles conflictos de interés entre federativo­s y oferentes, sobrecosto­s en suministro­s, uso del dinero con otros fines, ausencia de procedimie­ntos confiables en el manejo de los fondos privados, y que un miembro del Comité de Adjudicaci­ones fue elegido como proveedor.

FIFA invirtió $4,1 millones para organizar el Mundial.

Poca transparen­cia. Pese a la gravedad de lo que menciona el informe, solo 17 de los 23 asambleíst­as decidieron firmar la cláusula y al final solo 11 asistieron a la junta en la que se dio a conocer la auditoría.

Alfaro, quien fue miembro del Comité Organizado­r del Mundial y es el actual presidente de la liga femenina, cree que el proceso debió ser más transparen­te, pues existe la necesidad de averiguar quiénes gastaron dinero de forma indebida.

“Si Eduardo (Li, expresiden­te de la Fedefútbol) confesó que había cogido esos dineros, hay que investigar cuántas personas se apuntaron en este tema. Si alguna persona se prestó para esto, el Ministerio Público y el Comité de Ética de la Fedefútbol deberían revelarlo”, afirmó.

“No es hacer solo una auditoría y mandarla, la FIFA debería tomar decisiones con este tema”, añadió Alfaro.

Al mismo tiempo, el dirigente hizo hincapié en que es más que evidente que hubo un acto ilícito en la supuesta compra de 8.000 balones y 5.000 uniformes adquiridos con dinero del Mundial, pero que no aparecen.

La Nación publicó que la em- presa panameña Forward Sports recibió $172.000 de la Fedefútbol por esa supuesta compra.

“Para un Mundial, la FIFA da todos los balones y los uniformes que se necesiten, así que no hay duda que lo que se dio fue una estafa”, concluyó Alfaro.

 ??  ?? Víctor Hugo Alfaro es el actual vicepresid­ente de la Fedefútbol y presidente de la liga femenina.
Víctor Hugo Alfaro es el actual vicepresid­ente de la Fedefútbol y presidente de la liga femenina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica