La Nacion (Costa Rica)

Nicaragua perderá unos $800 millones por ola de protestas

→Puestos de trabajo mermarían en 90.000 por baja en las actividade­s →Granada ya siente efectos del poco turismo; habrá recortes de personal

-

MANAGUA. AFP Y REDACCIÓN. - La economía nicaragüen­se sufrirá pérdidas por alrededor de $800 millones y cerca de 90.000 empleos a causa de la crisis política en el país, advirtiero­n ayer economista­s independie­ntes.

Uno de los impactos inmediatos es el retraso en el ciclo agrícola 2018-2019, que se inicia entre mayo y junio, y el cual coincide con la temporada de lluvias, dijo el director de la Consultore­s para el Desarrollo Empresaria­l (Copades, privada), Néstor Avendaño.

Las protestas que empezaron estudiante­s en contra de una reforma al sistema de pensiones, que luego fue anulada, comenzaron el 18 de abril y se generaliza­ron a otros sectores. La represión de estas manifestac­iones ha dejado 134 muertos y más de mil heridos.

Los opositores han colocado bloqueos en un 70% de las vías en 10 departamen­tos para presionar al Gobierno para que cese la represión, según dirigentes de los llamados “autoconvoc­ados”.

Copades prevé que los rubros más afectados serán la producción de granos básicos y bienes de exportació­n como la carne vacuna, que representa­n un 30% del producto interno bruto (PIB).

“Si el PIB antes de la crisis lo estimábamo­s en $15.200 millones, ahora es de $14.400 millones; es decir, una reducción de $800 millones”, puntualizó el especialis­ta.

La proyección oficial en la tasa de crecimient­o del PIB para el 2018 se sitúa entre 4,5% y 5,0%, una de las más altas de Centroamér­ica.

Golpe al turismo. Otro efecto negativo recaerá en la actividad comercial y en el turismo; por el lado del gasto, habrá una caída de las exportacio­nes y otra en el consumo de las familias, sostuvo Avendaño.

El turismo da empleo a más de 100.000 personas y ya resiente los efectos de las protestas, consignó el diario La Prensa. Agregó que los hoteles están operando apenas a un 20% de su capacidad y los propietari­os de restaurant­es se alistan para hacer recortes de personal.

Según cifras divulgadas por ese rotativo, en el 2017 arribaron a Nicaragua 1,5 millones de visitantes, provenient­es de Estados Unidos, Centroamér­ica y Estados Unidos. El ingreso fue superior a $800 millones.

Las ciudades coloniales de

Granada y León figuraron entre los destinos más buscados.

Granada, a orillas del lago de Nicaragua, no oculta su inquietud ante la paralizaci­ón de su principal actividad económica, declaró Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur).

Presente en una ronda del diálogo nacional que busca una salida a la crisis, el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes, señaló el 21 de mayo que, hasta ese momento, las pérdidas en turismo, comercio y otros servicios sumaban $258,9 millones y estimó que habría una contracció­n del 17%.

En cuanto al turismo, el im- pacto de la crisis representa­ba $185 millones, agregó, al tiempo que advirtió de que estas pérdidas seguirían aumentando.

En tanto, el empleo formal, que según el Instituto de Seguridad Social (INSS) registró en el 2017 unos 914.00 puestos de trabajo, tendrá una pérdida estimada en 90.000 plazas”, según el estudio de Copades.

Los depósitos en dólares en el sistema financiero reflejan una merma de $377 millones con respecto al saldo máximo al 12 de abril, lo que significa una baja del 9,2%, mencionó el Copades con base en cifras oficiales.

Esta disminució­n “todavía no se denomina como una fuga” de capitales, sino que se trata más bien de una reacción de temor de los depositant­es a tener su dinero en Nicaragua por noticias especulati­vas de que el Gobierno iba a hacer un “corralito” financiero, dijo Avendaño.

La Fundación Nicaragüen­se para el Desarrollo (Funides), ligado al sector privado, en una proyección menos optimista, estimó una caída en la tasa de crecimient­o económico de 3,2 puntos porcentual­es y una reducción de $916 millones.

Los más afectados serán el comercio, el turismo y la construcci­ón, y 150.000 empleos estarían en riesgo, agregó.

 ?? AFP ?? Manifestan­tes antigubern­amentales cerraron el tránsito el miércoles en el pueblo de Las Maderas, a unos 50 kilómetros de Managua.
AFP Manifestan­tes antigubern­amentales cerraron el tránsito el miércoles en el pueblo de Las Maderas, a unos 50 kilómetros de Managua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica