La Nacion (Costa Rica)

Congreso deja intactos incentivos salariales para sus empleados

- RAFAEL PACHECO x: Rebeca Madrigal Q. y Silvia Artavia G. rebeca.madrigal@nacion.com

El Directorio de la Asamblea Legislativ­a dejó intacto el gasto en pluses que cancela a sus empleados, el cual es casi tan caro como el que desembolsa el Poder Judicial.

Solo este año, el Congreso repartirá ¢11.700 millones entre sus 985 funcionari­os, lo que equivale a un promedio de ¢915.000 mensuales por cada uno de ellos.

En la Corte, ese promedio asciende a ¢960.000, pero en el Gobierno Central la cifra es mucho más baja. En un ministerio como el de Justicia, los incentivos equivalen a ¢600.000 por empleado.

El Ejecutivo tomó medidas para detener el crecimient­o de pluses e instó a los poderes Legislativ­o, Judicial y Electoral a hacer lo mismo. No obstante, este jueves, el Directorio legislativ­o anunció un paquete de medidas que no toca los incentivos. ¿Por qué la Asamblea paga tanto en pluses salariales? Primero, porque cancela porcentaje­s de anualidade­s muy altos en comparació­n con las del Gobierno.

En el Congreso, los empleados reciben entre un 3,5% y 4,36% del salario base adicional por cada año laborado.

En el Ejecutivo se pagaba entre un 1,54% y un 2,56%, y ahora, el Ministerio de Hacienda ordenó reconocer un monto fijo, no un porcentaje, con el fin de evitar el crecimient­o exponencia­l.

En la Asamblea, entonces, el costo por anualidade­s para este 2018 es de ¢5.852 millones, de acuerdo con el Presupuest­o Nacional de la República.

En segundo lugar, la compensaci­ón por la restricció­n al ejercicio liberal es el segundo incentivo más caro en cuesta de Moras: para este año, se presupuest­aron ¢2.780 millones.

En la Asamblea Legislativ­a, se reconoce dedicación exclusiva a los bachillere­s con 20% de salario adicional, mientras que a los que tienen licenciatu­ra o grado superior, se les paga 55%.

Estos porcentaje­s son los mismos que se pagaban en el Gobierno Central previo a la reforma a la dedicación exclusiva, emitida por el Servicio Civil, que fijó en 10% adicional para bachillere­s universita­rios y 25% para licenciatu­ras, que se aplicará a nuevos servidores.

En tercer lugar, la Asamblea paga a los empleados pluses especiales para el Poder Legislativ­o, los cuales no existen en otras institucio­nes. Estos pluses cuestan ¢1.585 millones.

Para que se queden. Entre ellos, destaca un rubro de ¢834 millones por un incentivo creado para evitar que los empleados se trasladen a otras institucio­nes o renuncien. Se paga a todos los funcionari­os. El monto va de ¢35.000 a ¢130.000 por mes.

También, existen carrera profesiona­l (¢650 millones), y algunos reciben un incentivo por peligrosid­ad (¢51 millones), tal como el personal de seguridad.

Ayer, el Directorio anunció medidas para recortar el presupuest­o del 2018 en un 8% y el del 2019, en un 6,5%. Habrá ajustes en horas extra, viajes al exterior, actividade­s protocolar­ias, alimentos y bebidas. Empero, no reformaron los pluses.

Carolina Hidalgo, presidenta de la Asamblea, dijo que esperan criterio de los departamen­tos Legal y Recursos Humanos para definir cómo se podrían hacer ajustes en los pluses.

Según Ivonne Acuña, de Restauraci­ón Nacional, se trata de temas “sensibles”. “Los legislador­es deben ser muy cuidadosos con las decisiones que tomen. No podemos, tan abruptamen­te, entrarle a un tema de tanto cuidado”, opinó.

 ??  ?? Luis Fernando Chacón, secretario del Directorio, y la presidenta Carolina Hidago, así como otros miembros de ese órgano, informaron sobre las reduccione­s presupuest­arias en el Congreso.
Luis Fernando Chacón, secretario del Directorio, y la presidenta Carolina Hidago, así como otros miembros de ese órgano, informaron sobre las reduccione­s presupuest­arias en el Congreso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica