La Nacion (Costa Rica)

Los consejos de dos ticas para ir de viaje a Venecia

- Jairo Villegas S. jvillegas@nacion.com

Cada vez que se piensa en Italia, es inevitable visualizar los hermosos canales de Venecia, un sueño para muchos viajeros.

Visitar ese destino se hace más sencillo con los consejos de dos ticas que residen allá: Sharon Morúa Méndez y Diana Yannarella.

Venecia es un archipiéla­go de 118 islas, unidas por más de 450 puentes. La ciudad vecina es Mestre, donde vive la mayoría de venecianos (unos 180.000, mientras que en la parte histórica habitan 54.000).

Sobre los lugares imperdible­s, Sharon enumera la plaza San Marcos, que es la principal y se localiza en el centro histórico.

También dice que debe visitarse la momia de Santa Lucía, en la iglesia que lleva el mismo nombre, y dar una vuelta por el barrio Cannaregio, pues ahí está lo que fue el gueto, donde fueron obligados a permanecer los judíos.

El puente más famoso es el llamado Rialto, mientras que un lugar esplendoro­so por ver es el palacio de Ducal. “En ese palacio está el puente de los suspiros, famoso porque era el último lugar donde los presos veían la luz del sol, pues los llevaban a los calabozos y la mayoría no salía de ahí”, refirió Sharon.

Por su parte, Diana sugiere ir a Lido de Venecia, que es una barra de unos 12 kilómetros, visitada por pocos turistas, por lo que es un sitio libre del bullicio de la ciudad. “Es una isla con una playa hermosa y muy tranquila”, aseveró.

En Venecia, para movilizars­e por el canal mayor y llegar a otras zonas, se puede usar el vaporetto, una especie de bus acuático. Sharon apuntó que el costo del tiquete por 24 horas (uso ilimitado) es de 25 euros (cerca de ¢17.000), aunque también hay ti- quetes individual­es, que valen 7 euros (¢4.760) y se pueden utilizar por 75 minutos.

Para dar un paseo en góndola, Sharon aconseja que es mejor hacerlo en grupo, porque el costo se puede dividir entre varios. También sugiere cotizar cn distintos gondoleros y hacer la comparació­n, porque algunos hacen precio. Cobran entre 80 y 120 euros (¢54.400 y ¢81.600)”, precisó.

Si va a armar su viaje a Venecia, tome en cuenta las sugerencia­s de Diana sobre la mejor y la peor época para ir: “Es más económico en otoño-invierno, entre setiembre y noviembre, aunque la mejor época es en verano, porque se pueden visitar sin problema las islas y la playa”.

Eso sí, el verano, que transcurre entre junio y agosto, es la temporada más cara. “El peor momento para ir de enero a marzo, porque uno se congela con el frío”, subrayó.

 ??  ??
 ??  ?? Sharon Morúa Méndez reside desde hace casi cuatro años en Venecia, Italia.
Sharon Morúa Méndez reside desde hace casi cuatro años en Venecia, Italia.
 ?? CORTESÍA SHARON MORÚA. ??
CORTESÍA SHARON MORÚA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica