La Nacion (Costa Rica)

MOPT dispuesto a evaluar peaje en la vía Cañas-Liberia

Deloitte propone cobro para mantener obra de $205 millones; Méndez Mata afirma que plan ‘amerita un estudio’; alcalde dice ‘no’

- Patricia Recio arecio@nacion.com

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) estaría dispuesto a valorar un plan para cobrar peaje en la vía Cañas y Liberia, de 50 km.

La iniciativa planteada por expertos en infraestru­ctura de la consultora Deloitte, consiste en generar recursos a partir de activos que el Estado posee, para que sean utilizados en nuevos proyectos en Guanacaste o en el mantenimie­nto de la misma ruta de concreto, que costó $205 millones.

Así lo explicó Federico Villalobos, director de Asesoría Financiera e Infraestru­ctura de la empresa Deloitte.

El ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo

“AQUÍ NO ES ESCAZÚ NI SANTA ANA, LOS INGRESOS AQUÍ SON MUY BAJOS PARA ESTAR PAGANDO PEAJES TODOS LOS DÍAS. PARA QUE PONGAN PEAJES, TIENEN QUE GARANTIZAR QUE HAYA RUTAS ALTERNAS Y RESULTA QUE AHÍ HAY ZONAS QUE NO TIENEN RUTAS ALTERNAS. Julio

Viales

Alcalde de Liberia

Méndez Mata, afirmó que está dispuesto a revisar la propuesta. No obstante, advirtió, “amerita hacer un estudio”.

“Le pondré atención para ver si podemos aprovechar que todavía está el Banco Interameri­cano (de Desarrollo –BID–), para ver si podemos hacer un análisis del costo que tendría establecer un peaje contra el producto. Determinan­do una tarifa que sea socialment­e aceptable (...) estaríamos dispuestos a valorarlo”, afirmó.

Pero, de plano, el alcalde de Liberia, Julio Viales Padilla, rechazó la idea. “Para que pongan peajes, tienen que garantizar que haya rutas alternas y resulta que ahí hay zonas que no tienen rutas alternas”.

Cifras. Guillermo Matamoros, gerente de División de Infraestru­ctura de Deloitte, dijo que las estimacion­es señalan que el Gobierno podría cobrar inicialmen­te una cuota de $83 millones en caso de que la tarifa de peaje fuera de ¢780 por sentido.

Dicha cuota, añadió, podría alcanzar los $140 millones si se dispusiera cobrar ¢1.000 por sentido ($0,7 por kilómetro).

“Lo que estamos planteando con el tema de Cañas-Liberia es la valoración de un activo que ya tiene el Estado, que lo podría convertir en recursos. Hoy los guanacaste­cos tienen una carretera en excelentes condicione­s que no se va a convertir en beneficios para ellos, ni tampoco tenemos certeza de cómo se va a gestionar en adelante, cómo va a estar en 20 años”, manifestó el economista Villalobos.

Para Méndez, de evaluarse un peaje Cañas-Liberia, también habrá que valorar que el Gobierno se propuso dejar lista la ampliación de la vía hasta Barranca, labor que está dividida en dos tramos: Cañas-Limonal y Limonal-Barranca. Adelantó que están por empezar las obras en la sección Cañas-Limonal, adjudicada por $90 millones.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? La carretera de concreto entre Cañas y Liberia fue inaugurada en marzo del 2016 y tuvo un costo de $204 millones.
RAFAEL MURILLO La carretera de concreto entre Cañas y Liberia fue inaugurada en marzo del 2016 y tuvo un costo de $204 millones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica