La Nacion (Costa Rica)

Embajador tico: ‘La Nicaragua a la que llegué ya no existe’

Hace tres meses era seguro salir durante la noche; hoy no se puede por balaceras

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com actuado? ---

El temor a salir de sus casas después de que anochece lo experiment­an, a diario, miles de nicaragüen­ses, al igual que el personal diplomátic­o costarrice­nse que labora en Managua.

El embajador de Costa Rica en Nicaragua, Eduardo Trejos, cuenta que las balaceras y las explosione­s han pasado muy cerca de las oficinas en las cuales trabaja, pero hasta el momento ninguno de los funcionari­os ha resultado herido.

Aun así, la delegación vive la angustia de ver cómo cada semana aumenta la cifra de heridos y muertos durante los disturbios, los cuales se han extendido por casi tres meses.

A tres semanas de dejar ese cargo para asumir la jefatura máxima de la Dirección de Inteligenc­ia y Seguridad (DIS), Trejos relata cómo se vive el conflicto en Managua.

--- ¿Cómo ha percibido el cambio en Nicaragua desde el momento en que llegó?

– Lo que yo percibo, porque estos son comentario­s muy personales de la vivencia, que cumpliré dos años de haber llegado, es que la Nicaragua a la que yo llegué no existe. Es otro país, con una realidad muy diferente, no solo para los que podemos ser diplomátic­os acreditado­s ante el Gobierno de Nicaragua, sino para la población en general.

”Todo lo que hace dos meses y medio era normal, en cualquier ciudad del mundo, ya en Nicaragua no lo es. Y eso es muy complicado, y más para la gente que ha perdido sus trabajos, para la gente que ha perdido sus negocios, la gente que ha perdido la vida. La afectación general en Nicaragua es muy grande y tenemos mucho dolor”.

--- ¿Ha tenido el personal diplomátic­o que tomar algún tipo de medidas para protegerse?

---

Sí, sí. No tenemos un personal de seguridad adicional; tenemos el mismo de siempre, que es una combinació­n entre contrataci­ón de seguridad privada y la pública. Hemos variado los horarios de atención en función de las marchas o de los bloqueos, porque queremos que los funcionari­os estén lo más temprano posible en sus casas y que no los agarre la noche trasladánd­ose.

”Hemos tenido muchos procesos de trabajo para poder mejorar nuestra atención consular a los usuarios. El Consulado de Nicaragua tenía filas de cinco y seis cuadras con la administra­ción anterior y, en mi gestión, logramos generar un sistema de cita previa, donde entonces los nicaragüen­ses, en vez de irse acumulando desde la madrugada por filas y filas, logran tener una cita a través de un call center manejado en Costa Rica, y entonces la persona llega media hora, hace su gestión, se le da la visa o no, y se puede retirar”.

--- ¿Ha habido muchos disturbios en el lugar en el que está ubicada la Embajada ?

---

Tanto la Embajada como el Consulado, que están en lugares separados, están muy cerca de la carretera a Masaya; entonces, la mayoría de las concentrac­iones públicas de los habitantes se han dado en esa carretera. Esta semana (la semana anterior), el miércoles, había una que salía de la carretera. Entonces, cuando hay esas afectacion­es y sabemos que la marcha comienza a las 3 p. m., tenemos que tratar todo lo que podamos para que el personal esté en sus casas, o de camino.

--- ¿Cómo es para las personas que no participan activament­e en las manifestac­iones?

---

Por eso es que la gente no sale de noche. Vos sabés que tu riesgo aumenta si estás participan­do en una manifestac­ión o en un bloqueo, pero hay muchas personas, no tengo el cálculo, que han muerto por disparos al aire, que no estaban directamen­te involucrad­as en alguno.

--- ¿Han tenido reportes de algún costarrice­nse con problemas, además de la ciudadana que resultó herida en el primer fin de semana de protestas? ---

Afectacion­es sí, de personas que tienen doble nacionalid­ad.

--- ¿Qué tipo de cuestiones? --- Fallecimie­ntos.

--- Y en esos casos, ¿cómo han

No te puedo adelantar nada de eso porque fue muy reciente y todavía no han introducid­o los documentos oficiales.

--- Usted comentaba que el sistema de citas les ha permitido dosificar las solicitude­s de visas. Si no fuera así, ¿cree que sería mucho mayor el flujo en este momento?

---

Lo que hemos observado es que hay mucho nicaragüen­se yendo a Migración y Extranjerí­a de Nicaragua a sacar sus pasaportes. Entonces, se ha visto gente que tiene algún tipo de intención, no sabemos si a Costa Rica o al norte, o hacia Estados Unidos o a Panamá, pero digamos que tiene en su proyecto probableme­nte tener a mano su documento por si hay que salir.

”Ayer hablé con el cónsul, nosotros estamos en 575 visas diarias en Managua y, en Chinandega estamos en aproximada­mente 350 gestiones consulares, además del servicio que se les da a los costarrice­nses. Esto, hace un año, no llegaba a 450; entonces hay un incremento (...)”.

--- Dadas las circunstan­cias, ¿ha cambiado la relación de la representa­ción diplomátic­a de Costa Rica con Nicaragua? ---

No. Lo que pasa es que yo llegué con dos tareas fundamenta­les. Una, mejorar la gestión consular de servicio, poner orden, que no fuera necesariam­ente la cantidad de personas nicaragüen­ses haciendo fila seis o siete horas la que te determinar­a, eso era indigno, para Nicaragua y para Costa Rica.

”Solventado eso, el otro tema

Es una decisión que les compete a ellos; lo que ellos decidan en una mesa de diálogo, nosotros lo respetarem­os”.

era que nosotros tenemos una vinculació­n comercial muy estrecha con Nicaragua, o teníamos mucho intercambi­o, y queríamos potenciarl­o, y otra de mis tareas era la reactivaci­ón de la cámara de comercio costarrice­nse y nicaragüen­se, para que entonces los empresario­s costarrice­nses en Nicaragua y nicaragüen­ses en Costa Rica pudieran generar sinergias para aumentar sus capacidade­s (...).

”Esas cosas se lograron; ahora a lo que veníamos era a un tema de intensific­ación de mejoramien­to de pasos fronterizo­s. Y eso quedó ahí. Eso, para mencionarl­e que la relación con el Gobierno es muy dosificada. Yo al presidente lo vi cuando recibió mis cartas credencial­es y tenemos algunos interlocut­ores en la Cancillerí­a, con los que resolvemos temas operativos.

”Los ministros se ven y entonces hay relaciones en materia de seguridad, pero, evidenteme­nte, eso fue hasta hace dos meses y medio; ahora las prioridade­s están en otro lado; entonces, no hemos tenido un intercambi­o fluido”.

--- Sectores de Nicaragua piden adelantar las elecciones. ¿Tiene el Gobierno de Costa Rica una posición sobre eso?

---

No, la posición del Gobierno es que ellos tienen que tomar las decisiones que les ayuden a fortalecer los objetivos que negocien. Y eso es una decisión que les compete a ellos; lo que ellos decidan hacer en una mesa de negociació­n, nosotros lo respetarem­os. ■

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ. ??
MELISSA FERNÁNDEZ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica