La Nacion (Costa Rica)

Hacienda no apoya reformas propuestas por los sindicatos

→ Viceminist­ro explicó que los planteamie­ntos más bien desincenti­varían el pago de tributos

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com RAFAEL PACHECO

El Ministerio de Hacienda considera perjudicia­les las reformas tributaria­s que impulsan los sindicatos como alternativ­a al plan fiscal del Gobierno que debaten los diputados.

Sobre la propuesta general de siete puntos promovida por las agrupacion­es de trabajador­es, y que ellos aseguran bajaría el déficit entre 3% y 4%, el viceminist­ro de Ingresos, Nogui Acosta, afirmó que eso no es probable. Hoy, el déficit equivale al 6,2% del producto interno bruto (PIB).

Acosta afirmó desconocer si los gremios le entregaron al equipo negociador algún documento técnico que sustente sus propuestas.

El viceminist­ro comentó que, por el contrario, los planteamie­ntos desincenti­varían el pago de tributos, motivarían la evasión fiscal y violentarí­an la seguridad jurídica para invertir en el país.

Por ejemplo, los sindicatos quieren que se aumente el impuesto de renta a 400 grandes contribuye­ntes que tributan más de ¢250 millones al año. La tasa máxima actual es de 30%, pero ellos piden hasta un 36%.

Acosta estima que eso haría crecer “la evasión y la elusión fiscal”, al tiempo que descartó la exigencia sindical para que el Gobierno obligue a pagar impuestos a las empresas en el régimen de zonas francas.

“No podemos ponerles un impuesto sin violentar esa seguridad jurídica que les hemos dado como país”, enfatizó.

“Y si se piensa en un impuesto sobre las utilidades financiera­s de las tarjetas de crédito, ocurrirá que las personas ya no usarán tanto ese instrument­o de pago, porque se encarecerí­a y porque afectaría al emisor de la tarjeta, entonces tendríamos menos recaudació­n”, explicó.

Los gremios exigen al Poder Ejecutivo retirar la reforma fiscal del debate legislativ­o, la cual propone la creación del impuesto sobre el valor agregado (IVA) y medidas para poner freno al crecimient­o de los pluses salariales del sector público. De lo contrario, amenazan con más huelgas.

El viceminist­ro sostuvo que la única manera de impactar el déficit es combinar la reforma fiscal con medidas de ahorro en el gasto en remuneraci­ones, como lo anunció la titular de Hacienda, Rocío Aguilar.

Por otro lado, Acosta señaló que, algunas de las sugerencia­s que hicieron los trabajador­es, no provocarán ninguna mejora en la recaudació­n.

“(…) El tema de la eficaz valoración aduanera y algunas otras no necesariam­ente representa­n recaudació­n, como tampoco la representa­ría el escaneo de contenedor­es, que es un tema de seguridad nacional. La renta global ya está incorporad­a en el proyecto de ley. Y no podemos hacer una estimación de cuánto recaudaría­mos con la renta mundial si no tenemos idea de cuánta plata de costarrice­nses hay en el extranjero”, finalizó.

 ??  ?? Trabajador­es tomaron la avenida segunda el pasado lunes 25 de junio, durante la huelga convocada por varios sindicatos para demostrar su oposición a la reforma fiscal propuesta por el gobierno de Carlos Alvarado.
Trabajador­es tomaron la avenida segunda el pasado lunes 25 de junio, durante la huelga convocada por varios sindicatos para demostrar su oposición a la reforma fiscal propuesta por el gobierno de Carlos Alvarado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica