La Nacion (Costa Rica)

Tapón protege el HNN de las inundacion­es

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

El viernes 15 de junio llovió después del mediodía con la intensidad esperada cuando ha habido una mañana particular­mente calurosa.

Mientras el cielo se desgajaba en agua, en el interior del Hospital Nacional de Niños decenas de operarios, médicos, enfermeras e ingenieros estaban a la expectativ­a de lo que pudiera suceder.

Para alegría y satisfacci­ón de todos, nada sucedió. El aguacero no dejó rastro de destrucció­n en el área de ese centro infantil que ha solido inundarse en los últimos tres años.

Un megatapón de concreto, construido por operarios del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) en menos de un año, frenó el avance de las aguas hacia el Servicio de Nutrición, las bodegas donde se guardan los medicament­os, el foso con el sistema electromec­ánico de los ascensores y los búnkeres donde están instalados un angiógrafo y un tomógrafo.

“Se pasó la prueba”, comentó a La Nación, dos semanas después del aguacero, la directora médica de ese hospital, Olga Arguedas Arguedas.

Solución expedita. Según contó Arguedas, tras los daños causados por las lluvias durante el 2017, este centro de salud se dio a la tarea de buscar una solución.

Contactaro­n al ICE y firmaron con ellos un contrato de ¢200 millones, que les permitió, en menos de un año, levantar las obras para mitigar los efectos de posibles inundacion­es.

Una de ellas, un megatapón de concreto, de dos metros de alto por dos de ancho, que separa la quebrada Lantisco del edificio hospitalar­io. Ese riachuelo no da abasto y es el responsabl­e de las inundacion­es.

Cuentas. Entre otros asuntos, pide aclarar las medidas adoptadas para evitar que colapse el servicio en el México, cuáles son las previsione­s que debieron acogerse en el San Juan de Dios para que no dejara de funcionar la bomba de cobalto, así como su mantenimie­nto preventivo.

También requirió la nómina de pacientes en listas de espera y los procedimie­ntos que se están evaluando para que las personas que requieren este tratamient­o, en ambos centros médicos, reciban atención oportuna y de calidad.

Cordero conminó a las autoridade­s de la Caja a entregar la informació­n en un plazo máximo de tres días hábiles.

Unas horas antes, este jueves, el Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) también expresó su malestar por el problema que existe con el Servicio de Radioterap­ia del San Juan de Dios.

Su principal demanda es la compra de un acelerador lineal para el hospital.

 ?? CORTESÍA HNN ?? Vistas del megatapón de concreto, de 2 metros de alto por 2 de ancho, que separa la quebrada Lantisco del edificio hospitalar­io.
CORTESÍA HNN Vistas del megatapón de concreto, de 2 metros de alto por 2 de ancho, que separa la quebrada Lantisco del edificio hospitalar­io.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica