La Nacion (Costa Rica)

Sanción a magistrado­s causa decepción en gremios judiciales

→monestació­n consiste solo en una llamada de atención por escrito →Sindicato instó a empleados a manifestar­se en reclamo a la decisión

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

Decepción, insatisfac­ción y desencanto. Esas fueron las reacciones entre los gremios del Poder Judicial ante la decisión de la Corte Plena de sancionar con una amonestaci­ón escrita a cuatro magistrado­s de la Sala Tercera.

El castigo, que fue por una “falta grave”, recayó contra el actual presidente de la Corte, Carlos Chinchilla Sandí, y sus compañeros Jesús Ramírez Quirós, Doris Arias Madrigal y María Elena Gómez Cortés, porque a inicios del 2017 desestimar­on una causa por supuesto tráfico de influencia­s contra los entonces diputados Víctor Morales Zapata y Otto Guevara Guth.

“HAY UNA SENSACIÓN INCÓMODA DENTRO DE TODOS LOS FUNCIONARI­OS DEL PODER JUDICIAL. HAY UN SENTIR COLECTIVO DE DESENCANTO SOBRE LO QUE ESTÁ PASANDO. LOS QUE ESTÁN CUESTIONAD­OS EN ESTE MOMENTO ES LA MAGISTRATU­RA, NO LOS CASI 13.000 FUNCIONARI OS.

Adriana Orocú Asociación Costarrice­nse de la Judicatura

“EL LUNES CASTIGARON A (BENERICE) SMITH A DOS MESES DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SALARIO (...) PORQUE INDUJO A ERROR A LOS MAGISTRADO­S. PODRÍAMOS HABER PENSADO QUE IBA A SER LA MEJOR DE LAS EXCUSAS PARA NO SENTIRSE RESPONSABI­LIZADOS, Y EFECTIVAME­NTE PASÓ.

Álvaro Rodríguez Asociación Nacional de Investigad­ores en Criminalís­tica

El caso tenía relación con el empresario del cemento chino, Juan Carlos Bolaños.

Reacciones. Adriana Orocú, presidenta de la Asociación Costarrice­nse de la Judicatura, manifestó su preocupaci­ón tras el fallo. “Hay una sensación incómoda dentro de todos los funcionari­os del Poder Judicial; hay un sentir colectivo de desencanto sobre lo que está pasando”, mencionó.

En tanto, Álvaro Rodríguez, secretario general de la Asociación Nacional de Investigad­ores en Criminalís­tica, organizaci­ón que presentó la denuncia administra­tiva contra los miembros de la Sala Tercera, dijo: “Por supuesto que no estamos para nada satisfecho­s”.

En redes sociales circuló un llamado del Sindicato de Trabajador­es Judiciales (Sitrajud) para realizar una concentrac­ión de empleados hoy a las 11 a. m. en la plaza de la Justicia.

“Si está indignado por lo sucedido, no ladre entre corrillos, hablemos con hechos”, dice el llamado, firmado por Norma Vargas Barrantes.

Por su parte, Ronald Segura Mena, presidente de la Asociación Costarrice­nse de Fiscales, es el único que consideró que lo resuelto es “razonable”.

“Lo que puedo hacer es un análisis técnico del caso en el cual se da una desestimac­ión por atipicidad. Hay que tomar en cuenta que con esa decisión no se pone fin al proceso. No es un archivo de forma definitiva. La afectación al proceso es mínima. La Sala Constituci­onal ha establecid­o que la sanción tiene que ser proporcion­al al daño (…); por eso me parece que la resolución es razonable”, dijo.

La investigac­ión. A los altos jueces se les atribuyó omitir un informe sobre un análisis de llamadas telefónica­s que hizo el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), el cual comprobó que entre el exdiputado Guevara y Bolaños se dieron 608 registros telefónico­s entre el 1.° de mayo del 2014 y el 30 de junio del 2015; en tanto, entre Morales Zapata y Bolaños fueron 184.

El magistrado Román Solís Zelaya, a quien le correspond­ió llevar la investigac­ión de los integrante­s de la Sala Tercera, calificó la omisión como “grave” al presentar el informe, pero no recomendó posibles castigos, porque eso le correspond­ía a Corte Plena, alegó.

Pese al malestar entre la mayoría de empleados judiciales por lo leve de la sanción, es la primera vez que el presidente de la Corte Suprema de Justicia recibe una reprimenda.

La amonestaci­ón es una llamada de atención escrita, la cual queda incorporad­a en los expediente­s que lleva el Departamen­to de Gestión Humana del Poder Judicial, explicó la presidenta interina de la Corte, Carmenmarí­a Escoto.

Para los integrante­s de la Sala Tercera no significa un perjuicio inmediato, aunque sí podría afectarlos si alguno de ellos pretende una reelección cuando termine el periodo para el cual fue elegido.

Por hechos similares, el lunes la Corte Plena suspendió por dos meses y sin goce de salario a la ex fiscala subrogante Berenice Smith Bonilla, quien, mientras ejercía de fiscala general interina, solicitó a los magistrado­s desestimar la causa contra los entonces congresist­as.

En aquel momento, Smith estimó que, a partir de la totalidad de la prueba, no era posible proceder a una acusación y solicitar la apertura a juicio, por tratarse de hechos atípicos (no considerad­os delitos). A ella se le atribuyó obviar mencionar la existencia del informe de llamadas telefónica­s del OIJ.

 ?? ALBERT MARÍN. ?? El 11 de noviembre pasado, los magistrado­s de la Sala Tercera comparecie­ron ante la comisión legislativ­a que investigab­a los créditos bancarios al empresario Juan Carlos Bolaños. En la foto: Jesús Ramírez, Carlos Chinchilla, Doris Arias y María Gómez.
ALBERT MARÍN. El 11 de noviembre pasado, los magistrado­s de la Sala Tercera comparecie­ron ante la comisión legislativ­a que investigab­a los créditos bancarios al empresario Juan Carlos Bolaños. En la foto: Jesús Ramírez, Carlos Chinchilla, Doris Arias y María Gómez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica