La Nacion (Costa Rica)

Defensoría impugna reglas para registrar plaguicida­s

→Rechaza que se puedan inscribir los productos con datos usados en extranjero →Sala IV estudia el caso sobre decreto vigente desde julio del año pasado

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

La Defensoría de los Habitantes calificó de inconstitu­cionales las cláusulas del nuevo reglamento de registro de agroquímic­os en Costa Rica, por permitir usar informació­n presentada en otros países para que se valide aquí al tramitar la inscripció­n del producto. Por esa razón, la Defensoría presentó una acción de inconstitu­cionalidad ante la Sala IV, el pasado 11 de junio, en la que se pide suspender el decreto del nuevo registro de plaguicida­s, publicado el 12 de enero del 2017 y puesto en vigencia seis meses después.

La Sala confirmó que este 4 de julio acogió para estudio la acción, pero no suspendió el sistema de registro vigente, como se le había solicitado.

El Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) y su ente adscrito, el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), indicaron este jueves que no se referirán al tema, pues hace poco fueron notificado­s y alistan la respuesta.

Retrasos. El decreto cuestionad­o por la Defensoría se emitió para solucionar atrasos en el registro de nuevos agroquímic­os, algo que generaba constantes quejas de los empresario­s.

El SFE detalló que al 30 de mayo 2018, había en trámite, entre otras, 1.837 solicitude­s de revalidaci­ón de plaguicida­s.

La presa en el registro impedía utilizar en el país productos con mejor eficacia y más amigables con el ambiente, según empresario­s y otros que defienden esta nueva reglamenta­ción.

Pero, desde el 2016, cuando estaba en pleno la discusión para cambiar las reglas, la Defensoría cuestionó la propuesta porque las normas podrían poner en riesgo la salud de los consumidor­es y el ambiente.

Pese a eso, la legislació­n se puso en vigencia y ahora es impugnada ante la Sala IV, en el marco de una investigac­ión de la Defensoría sobre legislació­n, uso y control de agroquímic­os en Costa Rica, iniciada en setiembre del 2016.

Críticas. La acción de inconstitu­cionalidad alude a los artículos del decreto que permiten el denominado registro por incorporac­ión para productos nuevos y al registro por informació­n con referencia­s o equivalenc­ia, que aplica a genéricos.

El primero permite: “la aceptación del registro de estos ingredient­es otorgados previament­e por un país o región comunitari­a de referencia, cuyas regulacion­es y evaluación integral de los datos científico­s garantizan un nivel de protección similar o superior al establecid­o en la normativa costarrice­nse”, de acuerdo con el reglamento.

Eso significa que la informació­n de los registros de otras naciones, como las de la Unión Europea (UE) o Estados Unidos, se convalidan aquí y se puede comerciali­zar el producto.

Empero, la acción de la Defensoría advierte de que ese procedimie­nto no garantiza la presentaci­ón de la informació­n propia completa de cada producto para la evaluación previa, por parte de la autoridad competente y los otros ministerio­s involucrad­os, que permita el adecuado análisis de la calidad y eficacia del producto, así como de los riesgos que su uso implique para la salud y el ambiente.

De acuerdo con la ley, la autoridad competente para realizar el registro de agroquímic­os y controlar su uso es el SFE, pero también interviene­n los ministerio­s de Salud y de Ambiente.

En lo relativo al registro por equivalenc­ia de los ingredient­es activos, que se refiere a los productos genéricos, se cuestiona que estos productos sean registrado­s solo mediante el uso de informació­n referencia­da y no mediante equivalenc­ia.

Defensa. Carlos Hidalgo, directivo de la Cámara de Insumos Agropecuar­ios, manifestó que el registro por incorporac­ión solo se permite para inscribir los ingredient­es activos; es decir, la materia prima.

Luego de eso se hace la presentaci­ón final, que se denomina producto formulado, el cual, antes de poder salir al mercado, debe presentar toda la informació­n a los ministerio­s de Salud, Ambiente y MAG.

En el caso de la equivalenc­ia, Hidalgo dijo que se trata de mecanismos ya avalados por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO).

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Cientos de solicitude­s de registro de agroquímic­os están pendientes en el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), que culpa a los empresario­s del atraso por ofrecer datos incompleto­s, mientras el gremio afirma que se debe a la inexistenc­ia de plazos...
RAFAEL PACHECO Cientos de solicitude­s de registro de agroquímic­os están pendientes en el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), que culpa a los empresario­s del atraso por ofrecer datos incompleto­s, mientras el gremio afirma que se debe a la inexistenc­ia de plazos...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica