La Nacion (Costa Rica)

Diputado pide exonerar del IVA a payasos y malabarist­as

Por montón 374 de sus propuestas, idénticas a las que presentó Otto Guevara, libran del tributo a muchos sectores ‘Tienen rostro humano’ Solicita eximir del impuesto los servicios de ingenieros, abogados y entrenador­es

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El diputado Dragos Dolanescu, del Partido Republican­o Social Cristiano, ahogó la reforma fiscal con más de 500 mociones para proponer, por ejemplo, eximir del pago del IVA a los malabarist­as que trabajan en los semáforos, a los payasos, a los vendedores ambulantes, a los productore­s de petróleo y a los limpiabota­s.

También, dedicó numerosas hojas para eximir a magos, actores callejeros, futbolista­s, árbitros y entrenador­es deportivos, así como a ingenieros, cementeros y consultore­s de partidos políticos.

De sus 500 mociones de fondo, 374 proponen eximir del impuesto al valor agregado (IVA) a múltiples sectores sin importar si son profesiona­les, técnicos o, simplement­e, trabajador­es informales que no reciben otra paga que el efectivo que recauden en las calles. Planteó eximir del IVA a jardineros, cogedores de café y recolector­es de basura.

El republican­o fue el legislador que presentó más modificaci­ones al plan fiscal en el primer día habilitado para la presentaci­ón de las mociones de fondo, el jueves 5 de julio.

Estas 500 mociones ahogarían el trámite del expediente legislativ­o 20.580, Ley para el Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, con el que el Gobierno pretende paliar la crisis fiscal, pese a que la iniciativa se tramita por la vía rápida.

La reforma fiscal transforma­ría el impuesto de ventas en impuesto sobre el valor agregado (IVA), con el cual se gravaría una mayor cantidad de servicios con una tasa similar a la actual: 13%. También se plantea una tarifa reducida del 4% para tiquetes aéreos, servicios de salud privados, medicament­os y la educación privada, así como una tasa superreduc­ida, del 2%, para la canasta básica y los seguros personales, de trabajo, agropecuar­ios y de viviendas de interés social.

En su interminab­le lista de actividade­s productiva­s exentas del IVA, Dolanescu incluyó también las loterías de la Junta de Protección Social y las rifas de la Cruz Roja, a los mensajeros en moto y bicicleta, los tajos, la producción de plástico biodegrada­ble y la producción de energía. Igualmente, incluye los servicios de abogacía de toda índole, desde los divorcios y las separacion­es judiciales, hasta el reconocimi­ento de hijos extramatri­moniales y anulación de matrimonio­s.

Las mociones también se extienden, por ejemplo, a la operación de maquinaria­s para producir papel, los albañiles, los conservado­res de museo, los encuaderna­dores, blanqueado­res, los periodista­s, locutores, impresores, mecánicos y, asimismo, los médicos de todo tipo.

¿Copiado y pegado? Aparte de la peculiarid­ad de la inmensa mayoría de estas mociones, hay una caracterís­tica común en prácticame­nte todas ellas: la similitud de centenares con las que había presentado el ahora exdiputado Otto Guevara, del Movimiento Libertario, en marzo de este año (1.300).

Ayer, este medio intentó conocer la posición de Dolanescu al respecto. Sin embargo, no aceptó atender consultas por vía telefónica. Dijo que responderí­a la próxima semana, en la Asamblea Legislativ­a.

“Dependiend­o, ¿de qué se trata?”, contestó Dolanescu cuando se le pidió hablar con este medio. “Ah no, este.. con mucho gusto, la otra semana, te atiendo en la Asamblea”, agregó. Cuando se le requirió la razón de no querer hablar sobre ese asunto, añadió: “No, dejémoslo así”.

La semana anterior, cuando él llegó con un fólder lleno de mociones a la Secretaría del Directorio, difundió por medio de su encargado de prensa un comunicado, en el que asegura que siente la necesidad de “evitar una injusticia social si se aprueba el proyecto 20.580 tal y como está”.

“Hay que tomar en cuenta que en este proyecto todo lo que no está excluido va a quedar gravado. Hay una serie de artes, oficios y realidades humanas que, de no quedar expresamen­te excluidas por no sujeción o exención, se verán directamen­te afectadas. Esto, para mí, no es letra muerta, tienen rostro humano”, dice Dolanescu en su nota de prensa. Repeticion­es. Aparte de la gran cantidad de mociones para eximir de impuestos toda clase de profesione­s y oficios, técnicos o no, Dolanescu repitió una gran cantidad de esas propuestas. Varias de esas mociones aparecen dos o tres veces en la lista de las 500, como lo pudo determinar La Nación en una revisión minuciosa de cada iniciativa.

Además, presentó una serie de sugerencia­s para cambiar otros artículos del proyecto 20.580, por ejemplo, el impuesto a las rentas de capital.

En ese artículo específico, el 31 c del Título II del plan fiscal, se propone una tasa del 15% a las rentas de capital y de ganancias de capital. Una moción de Dolanescu plantea dejar ese tributo en un 3%, otra lo deja en un 4%, otra más en un 5%, o un 6%, o un 7%, o un 8% y así.

Otra seguidilla de mociones se enfoca en eliminar, uno a uno, los incisos del artículo 2 del capítulo sobre el IVA, donde se plantea cuál es el hecho generador de ese impuesto.

El desenlace es otra moción que propone eliminar de tajo ese artículo.

El trámite del plan fiscal continuará el próximo lunes, cuando la presidenta legislativ­a, Carolina Hidalgo, lea una resolución en el plenario, sobre el ordenamien­to de las 1.008 mociones que los diputados le presentaro­n a la reforma fiscal.

 ?? FOTO CORTESÍA PARTIDO REPUBLICAN­O SOCIAL CRISTIANO ??
FOTO CORTESÍA PARTIDO REPUBLICAN­O SOCIAL CRISTIANO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica