La Nacion (Costa Rica)

7.000 personas envían reportes a sismólogos con sus celulares

- Hugo Solano hsolano@nacion.com

Cada vez que tiembla fuerte, hay 7.000 personas atentas a colaborar enviando sus reportes a los científico­s desde su celular.

Ellos son los usuarios de la aplicación gratuita Lo sentiste, de la Red Sismológic­a Nacional (RSN). La herramient­a tiene dos meses de lanzada.

Según Lepolt Linkimer, sismólogo de la RSN, en movimiento­s recientes han tenido hasta 350 informes de ciudadanos, los cuales ayudan a identifica­r las zonas de distribuci­ón de los sismos, el posible tamaño de la falla donde se originan y el potencial que podrían tener.

En lo que va de este año, la población ha sentido 11 temblores de 5 o más grados. Sin embargo, sus epicentros estuvieron en zonas muy alejadas de la Gran Área Metropolit­ana (GAM), por lo que la mayoría de personas no los percibió.

Con esa aplicación, la comunicaci­ón va en dos vías. Por un lado, el usuario se entera casi de inmediato cuando ocurren temblores de 3 grados o más, y por otro, ellos completan un cuestionar­io que nutre de informació­n la RSN.

En el formulario, que se completa en un minuto, se consulta si hubo caída de objetos, si costaba caminar durante el evento sísmico, si otras personas cercanas también lo sintieron y si estaba en reposo o en actividad cuando lo percibió.

Dos de los temblores que han sido percibidos ocurrieron la mañana del 11 de enero a causa de un enjambre sísmico cerca del volcán Tenorio, en Guanacaste. También se sintió otro en Quepos, ocurrido en la madrugada del 23 de marzo.

Los otros ocho que fueron percibidos por parte de la población ocurrieron a lo largo del litoral Pacífico, desde el golfo de Papagayo, en el extremo norte, hasta punta Burica, en el límite con Panamá.

 ?? FOTO: MARCELA BERTOZZI PARA LA NACIÓN ??
FOTO: MARCELA BERTOZZI PARA LA NACIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica