La Nacion (Costa Rica)

OEA llama a Daniel Ortega a negociar elección anticipada

Iglesia católica propuso adelantarl­a de 2021 a 2019

-

WASHINGTON Y MANAGUA. AFP.La Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) exhortó ayer al Gobierno de Nicaragua a dialogar con la oposición sobre fechas para realizar elecciones anticipada­s, luego de tres meses de protestas antigubern­amentales que dejan alrededor de 300 muertos.

En una resolución aprobada por 21 de sus 34 países miembros, la OEA también reiteró su “enérgica condena” a “todos los actos de violencia, represión, violacione­s de derechos humanos y abusos, incluyendo aquellos cometidos por la Policía, grupos parapolici­ales y otros actores contra el pueblo, según lo documentad­o por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH)”.

La resolución fue auspiciada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Estados Unidos, y aprobada durante una sesión extraordin­aria del Consejo Permanente de la OEA, realizada en la sede en Washington, sin la anuencia de Nicaragua.

La iniciativa adoptada urge a todas las partes a reanudar las conversaci­ones para “generar soluciones pacíficas” en Nicaragua, y exhorta al gobierno de Daniel Ortega a que “apoye un calendario electoral acordado en el contexto del proceso de diálogo nacional”.

La posibilida­d de adelantar elecciones del 2021 al 2019 fue propuesta por la Iglesia católica como salida a la crisis, aunque Ortega la descartó.

“Desconocem­os la resolución aprobada y la rechazamos categórica­mente”, manifestó el canciller nicaragüen­se, Denis Moncada, en la sesión de la OEA, luego de denunciar los “embates terrorista­s” que sufre su país.

Terrorismo. Y para combatir esa situación, el Parlamento nicaragüen­se aprobó el lunes una ley que condena hasta con 20 años de prisión a quienes participen o apoyen protestas, una medida que para la oposición es un intento de criminaliz­ar las manifestac­iones contra el gobierno de Daniel Ortega.

“Quieren amedrentar a las personas que han estado protestand­o y apoyando” las manifestac­iones antigubern­amentales, sostuvo el dirigente estudianti­l Jean Carlos López, uno de los delegados opositores en el diálogo con el Gobierno.

El Parlamento, controlado por el oficialism­o, aprobó la reforma legal que castiga con entre 15 y 20 años de cárcel a responsabl­es del terrorismo.

La legislació­n define como terrorista a toda persona que “cause la muerte o lesiones a personas que no participan directamen­te en situacione­s de conflicto armado, destruya bienes” o cometa otros delitos para “obligar a un gobierno” a hacer o dejar de hacer un acto.

El abogado y exdiputado opositor José Pallais señaló que la reforma “confunde el delito de terrorismo con elementos políticos de rebelión y motín”.

En tanto, fuerzas leales al Gobierno mantuviero­n ayer bajo fuerte vigilancia la ciudad de Masaya, tras desmantela­r la víspera barricadas levantadas por opositores.

Policías y paramilita­res armados recorriero­n la ciudad en camionetas, mientras otros limpiaban las calles de los adoquines usados en las barreras.

“Proclamamo­s nuestra victoria sobre esas fuerzas tenebrosas, diabólicas, que durante tres meses azotaron y secuestrar­on la paz”, afirmó la vicepresid­enta, Rosario Murillo.

Un organismo de derechos humanos denunció que unos 200 pobladores huyeron por las laderas de la laguna de Masaya perseguido­s por la Policía por su participac­ión en las protestas.

 ?? AP ?? Paramilita­res apoyados por el Gobierno patrullaba­n ayer el barrio rebelde Monimbó, Masaya, luego de retomar el control por la fuerza.
AP Paramilita­res apoyados por el Gobierno patrullaba­n ayer el barrio rebelde Monimbó, Masaya, luego de retomar el control por la fuerza.
 ?? AFP ?? Paramilita­res se desplazaro­n ayer en pick ups por el barrio Monimbó, en Masaya, Nicaragua, luego de los enfrentami­entos con manifestan­tes antigubern­amentales que tuvieron lugar el martes.
AFP Paramilita­res se desplazaro­n ayer en pick ups por el barrio Monimbó, en Masaya, Nicaragua, luego de los enfrentami­entos con manifestan­tes antigubern­amentales que tuvieron lugar el martes.
 ?? AP PAÍS P. 7 ?? Paramilita­res, fuertement­e armados y con el rostro cubierto, vigilaban ayer el paso de un cortejo fúnebre en el barrio de Monimbó, Masaya. FA suscribe apoyo a Maduro, aunque se desmarca de Ortega →EL
AP PAÍS P. 7 Paramilita­res, fuertement­e armados y con el rostro cubierto, vigilaban ayer el paso de un cortejo fúnebre en el barrio de Monimbó, Masaya. FA suscribe apoyo a Maduro, aunque se desmarca de Ortega →EL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica