La Nacion (Costa Rica)

Varios seguros quedarían exentos del valor agregado

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados de la comisión especial de reforma fiscal avalaron dos modificaci­ones al Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, luego de que la oposición desechó el texto sustitutiv­o propuesto por el Gobierno.

La primera es para eliminar el cobro del impuesto al valor agregado (IVA) a los seguros de varios tipos, entre ellos los personales, los de riesgos del trabajo, los agropecuar­ios y los de viviendas de interés social. En ese caso, dichos seguros quedarían exentos del gravamen.

De esta forma se agrega un nuevo inciso al artículo 8 de la primera parte del proyecto, la relativa a la transforma­ción del impuesto general sobre las ventas en el IVA.

Además, ese cambio incluye eliminar un subinciso en el artículo 11 de ese mismo capítulo de la iniciativa legal.

La moción tuvo cuatro votos a favor, que fueron de Carlos Avendaño y Eduardo Cruickshan­k, de Restauraci­ón Nacional (PRN); Wálter Muñoz, del Partido Integració­n Nacional (PIN), y José María Villalta (Frente Amplio). En contra estuvieron Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Otros servicios. La segunda enmienda es para incluir en las actividade­s obligadas a pagar el 13% del IVA los servicios de colocación, intermedia­ción, transaccio­nes y de gestión de carteras realizadas por medio del mercado de valores regulado por la Superinten­dencia General de Valores.

Este cambio implica eliminar el inciso 5 del artículo 8 del capítulo sobre el IVA. La votación fue unánime de los seis congresist­as que estaban presentes: dos de Restauraci­ón, uno del PIN, uno del FA, uno del PAC y una del PLN.

Estaban ausentes, en ese momento, Pedro Muñoz, de Unidad Social Cristiana, así como Silvia Hernández y Gustavo Viales, del PLN. Ambos cambios al plan fiscal fueron propuestos por Villalta.

 ?? IGNACIO PÁEZ ?? Carlos Avendaño, del PRN (izq.), avaló los cambios.
IGNACIO PÁEZ Carlos Avendaño, del PRN (izq.), avaló los cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica