La Nacion (Costa Rica)

Cosevi revive plan para vigilar vías con cámaras y radares

→ Sin embargo, esa entidad no dispone, en este momento, de presupuest­o

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

El plan de vigilancia con cámaras y radares de velocidad en carreteras revive en el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), que comenzó las gestiones para selecciona­r la empresa que asumiría la labor.

En este momento, la entidad revisa el cartel de licitación luego de que la Junta Directiva diera el visto bueno al proyecto, aunque aún no tienen el presupuest­o.

Será para el próximo año cuando se incluyan los recursos necesarios, pues podría tratarse de una contrataci­ón cuantiosa, informó Cindy Coto, directora del Cosevi, pero sin dar estimacion­es.

La idea es realizar la contrataci­ón en 2019.

Coto insistió en que no se trata de un sistema de cámaras de videovigil­ancia como el que se implementó en 2011, pues, según ella, va más allá de hacer multas.

“Es un sistema inteligent­e de transporte que pretende que nosotros podamos tener los radares de velocidad con multas automatiza­das como uno de los actores del proyecto, pero tiene radares informativ­os, tiene la posibilida­d de hacer rastreo de placas para otros fines, si alguna otra institució­n requiere acceso (...); es un proyecto más ambicioso que solo la fotomulta”, explicó.

Preventivo. La intención del Cosevi, instancia adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), es que sea más preventivo que represivo. “Es llevar de la mano al conductor diciéndole a qué velocidad viene y que corrija”, dijo Coto.

Una vez depurado el cartel, vendrá la etapa de objeciones, apertura de ofertas de empresas interesada­s y, finalmente, la adjudicaci­ón.

Esa decisión deberá enviarse para su refrendo a la Contralorí­a General de la República. Como plan piloto, se instalaría­n los primeros dispositiv­os en la carretera Cañas-Liberia. Para revivir el sistema de vigilancia fue necesario resolver, primero, la forma en cómo serían notificado­s los infractore­s. El mecanismo quedó en el Reglamento para la Implementa­ción del Sistema de Control Automatiza­do para la Detección de Infraccion­es a la ley de tránsito.

A partir del momento de la captura de la imagen de la infracción, el Cosevi tendrá tres días hábiles para expedir la boleta de citación respectiva. Posteriorm­ente, se le deberá notificar al propietari­o registral del auto. Una vez notificado, el dueño del carro tendrá 10 días hábiles para presentar la impugnació­n si así lo considera.

 ?? ALBERT MARÍN ?? En la carretera Florencio del Castillo, frente a Terramall, aún quedan estas tres cámaras que se instalaron hace años y que no se usan. Lo mismo ocurre en la Circunvala­ción y otras vías.
ALBERT MARÍN En la carretera Florencio del Castillo, frente a Terramall, aún quedan estas tres cámaras que se instalaron hace años y que no se usan. Lo mismo ocurre en la Circunvala­ción y otras vías.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica