La Nacion (Costa Rica)

Procurador­ía avala uso de garantía estatal sin condicione­s

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Procuradur­ía General de la República (PGR) confirmó, en abril anterior, que el Gobierno está obligado a hacer efectiva la garantía estatal cuando un banco de su propiedad entra en crisis.

El Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) pidió, el 23 de marzo anterior, al Poder Ejecutivo hacer efectiva dicha garantía en el caso del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).

El respaldo se pidió para que la entidad pública pudiera cancelarle al Ministerio de Hacienda los ¢128.000 millones invertidos durante el 2017. Hoy, el impago asciende a ¢133.000 millones debido a los intereses morosos.

Sin embargo, la garantía no se ha hecho efectiva hasta el momento.

La Nación consultó a Casa Presidenci­al y al Ministerio de Hacienda, el pasado 18 de julio, si el Poder Ejecutivo incumple la ley al no dar el respaldo a Bancrédito.

Ninguna de las dos entidades respondier­on al cierre de esta informació­n.

La Ley Orgánica del Sistema Urgente Bancario Nacional es la que dicta el respaldo estatal para los bancos propiedad del Gobierno; es decir; Bancrédito, el Banco Nacional y el Banco de Costa Rica (BCR).

“La situación de crisis que justifica la ejecución de la garantía obliga a una respuesta urgente y oportuna, por lo que esa ejecución no puede estar subordinad­a a un proceso de liquidació­n”, argumentó la Procuradur­ía en su informe C-057-2018, el cual es vinculante y de acatamient­o obligatori­o.

Sergio Alfaro, ministro de la Presidenci­a en la administra­ción de Luis Guillermo Solís,

“LA SITUACIÓN DE CRISIS QUE JUSTIFICA LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA (ESTATAL A BANCRÉDITO) OBLIGA A UNA RESPUESTA URGENTE Y OPORTUNA, POR LO QUE ESA EJECUCIÓN NO PUEDE ESTAR SUBORDINAD­A A UN

’’ PROCESO DE LIQUIDACIÓ­N. Informe de Procuradur­ía

Abril de este año

consultó a la Procuradur­ía si en un proceso de intervenci­ón de un banco público pueden usarse mecanismos distintos a la garantía estatal.

La PGR fue clara en su informe, del 3 de abril, el sentido de que condiciona­r la garantía a un proceso de liquidació­n es “susceptibl­e de afectar la protección y confianza que se derivan de la garantía estatal”.

Tras la respuesta, Luis Carlos Delgado, presidente del Conassif, y Rocío Aguilar, jerarca de Sugef en ese momento y hoy ministra de Hacienda, se reunieron en Casa Presidenci­al con personeros de Gobierno, el 6 de abril pasado.

Marco Hernández, intervento­r de Bancrédito, confirmó que, ese día, el Poder Ejecutivo acogió la propuesta de que el Banco de Costa Rica (BCR) absorba la entidad cartagines­a, en lugar de hacer efectivo el respaldo estatal.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? En julio del 2017, los entonces ministros de Hacienda, Helio Fallas (izquierda), y de la Presidenci­a, Sergio Alfaro, reiteraron, en una comparecen­cia ante el Congreso, el respaldo estatal a Bancrédito.
MAYELA LÓPEZ En julio del 2017, los entonces ministros de Hacienda, Helio Fallas (izquierda), y de la Presidenci­a, Sergio Alfaro, reiteraron, en una comparecen­cia ante el Congreso, el respaldo estatal a Bancrédito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica