La Nacion (Costa Rica)

Saprissa vence, 2 a 1, a un luchador Santos

▶ Con un libreto aún en ciernes, Saprissa abre el torneo nacional con valioso triunfo

- José Pablo Alfaro Rojas jose.alfaro@nacion.com

Ganó Saprissa. Ganó Mariano. El fútbol del campeón pasa por la simpleza de su volante, capaz de definir el ritmo y mover los hilos a su gusto. Con soltura, de un costado a otro, a veces lanza o a veces toca en corto, como si decidiera qué se tiene que hacer y cuándo se debe hacer.

2 por 1, un triunfo quizás esperado para la S con un libreto aún en ciernes. No era fácil, tampoco, sobrepasar la estructura de un equipo que pelea. Siempre pelea el Santos.

La primera prueba condujo a Saprissa por la ruta esperada, con Torres como eje esencial en la elaboració­n y la conducción, esta vez acompañado por el trazo limpio y preciso de Juan Bustos Golobio, muy participat­ivo en la inicial, cuando la S fue paciente con la redonda.

La paciencia puede tomar dos vías, a razón de los recursos individual­es y tácticos del equipo. Se vuelve predecible y lento, con el control y el dominio pero sin vértigo; o se consigue cambiar el ritmo con futbolista­s rápidos y capaces de romper el cerrojo en el uno contra uno.

La apuesta de Saprissa sostuvo la idea de penetrar por los costados, con una repercusió­n constante de Ricardo Blanco por el perfil diestro y con Bolaños y Colindres para asociarse con los carrileros, o romper con diagonales hacia adentro para buscar el remate.

Fue Johan Venegas quien, por fin, jugó de punta para complement­ar el juego de mediocampo con una función de pivoteo y de correr a la espalda de los centrales.

Rápido se le alinearon las estrellas al Saprissa, cuando Torres cobró un tiro de esquina que se filtró entre la zaga santista; el arquero Bryan Morales salió muy mal, a la vez que recibió un ligero empujón de un jugador morado, que le permitió a Alejandro Cabral definir de cabeza, al 16'.

Le costó al Santos enganchars­e. La estructura consolidad­a de los últimos torneos no muestra grietas en lo colectivo, pero resiente la ausencia de individual­idades de peso.

En el segundo periodo, con la obligación de proponer, Santos denotó que aún ante la adversidad, se sobrepone una idea ya establecid­a por Johnny Chaves, con algunas piezas de la cantera que auguran un futuro promisorio para la renovación, como el joven volante mixto Denilson Masón.

No se le hizo fácil carburar. Empezó con el pie izquierdo el plantel caribeño, cuando Johan Venegas se aprovechó de un rebote suelto cerca del área para recepciona­r el balón y cruzar el balón al palo contrario del arquero.

Y al 47', recién iniciada la complement­aria, perforó las redes para anotar el segundo.

La respuesta visitante fue inmediata. Los volantes se soltaron las amarras para abandonar su posición y sorprender al club morado. Solo tres minutos más tarde, Starling Matarrita cobró con certeza un tiro libre para ubicar a Davis, letal con un cabezazo para descontar.

Recuperó el alma el equipo santista, que encontró en los pases a la espalda y las penetracio­nes por los extremos una fórmula para dañar al Saprissa

El pressing y el dobleteo le permitiero­n al visitante neutraliza­r el mediocampo morado, pero le faltó claridad en la toma decisiones, ante la necesidad de ser más punzante en ataque.

Con el ingreso de Marvin Angulo, participat­ivo en los trazos largos, Saprissa retomó algo del juego vertical de la primera mitad, con el remate de media distancia y las diagonales de Colindres y Venegas. Tres jugadas de gol consecutiv­as pudieron transforma­rse en el tercero.

 ?? ALBERT MARÍN. ?? Mariano Torres conduce la pelota, ante la presión de Douglas López. El argentino de nuevo fue el jugador desequilib­rante, el que distribuye, acelera o pone la pausa en el mediocampo morado.
ALBERT MARÍN. Mariano Torres conduce la pelota, ante la presión de Douglas López. El argentino de nuevo fue el jugador desequilib­rante, el que distribuye, acelera o pone la pausa en el mediocampo morado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica