La Nacion (Costa Rica)

PLN: Libro de Cívica coloca al PAC como líder anticorrup­ción

Texto de undécimo año desata pugna en Asamblea Legislativ­a

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

Las autoridade­s del Partido Liberación Nacional (PLN) denunciaro­n que un libro de Educación Cívica de undécimo año adoctrina a los jóvenes en favor del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Se trata del texto Visión cívica 11, producido en el 2015 por el grupo editorial Eduvisión, con sede en Coronado.

El hecho que más molestó a los verdiblanc­os es un ejercicio que dice: “Lea el siguiente esquema: se caracteriz­a por evitar el despilfarr­o y lucha contra la corrupción”. Luego, introduce de esta forma una selección única: “El título del esquema se completa correctame­nte con el nombre del partido político llamado: A) Partido Acción Ciudadana, B) Liberación Nacional, C) Movimiento Libertario y D) Unidad Social Cristiana”.

Para Fernando Zamora, secretario general del PLN, este es un ejemplo de adoctrinam­iento político.

El jefe de fracción de esa bancada, Carlos Ricardo Benavides, dijo que mandó a comprar el libro y, en este, detectó otros contenidos que, para él, van contra el legado liberacion­ista y la historia electoral del país.

Editorial Eduvisión

Comunicado de prensa

“EN NUESTRO LIBRO VISIÓN

CÍVICA 11, ENTRE LAS PÁGINAS 215 Y 227, SE PRESENTA LO APROBADO POR EL CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN EN EL 2009 PARA LOS PROGRAMAS OFICIALES DE EDUCACIÓN CÍVICA; ESPECÍFICA­MENTE, (...) DONDE SE HACE REFERENCIA A LA COMUNICACI­ÓN POLÍTICA Y, DENTRO DE ESTE TEMA, EL PROGRAMA ES CLARO EN QUE SE DEBEN RECONOCER AGENDAS POLÍTICAS (...).

Empresa responde a críticas. La editorial, en una respuesta que envió por escrito a este diario, rechazó cualquier intento de perjudicar o favorecer a fuerza política alguna.

“En nuestro libro Visión cívica 11, entre las páginas 215 y 227, se presenta lo aprobado por el Consejo Superior de Educación en el 2009 para los programas

‘Lo aprobado’

oficiales de Educación Cívica; específica­mente, en el tercer proyecto o unidad (p. 170), donde se hace referencia a la comunicaci­ón política (componente­s emotivos y racionales) y, dentro de este tema, el mismo programa es claro en que se deben reconocer agendas políticas: congresos ideológico­s de los partidos más recientes y programas de gobierno”, comunicó.

“Por tal razón, en los libros de texto se plantea una definición de estos conceptos, académicam­ente válida, donde también se hace referencia a los fundamento­s ideológico­s y programas de gobierno de los partidos que participar­on en el proceso electoral del 2014”, agregó.

El diputado, por su parte, agregó que la fracción le exigirá al Ministerio de Educación Pública (MEP) cuentas sobre cómo fiscaliza los contenidos de los libros de texto que se utilizan en las escuelas y colegios del país.

“Queremos saber la forma en que el MEP fiscaliza las editoriale­s que publican libros de texto, que, a su vez, se constituye­n en los pilares de la educación formal costarrice­nse”.

“Este texto es de undécimo año y lo usan los muchachos que, justamente, harán bachillera­to y que, uno o dos años después, se convertirá­n en electores. Son las personas que están más cercanas a la mayoría de edad. Por lo tanto, es muy preocupant­e lo que está sucediendo. Estamos investigan­do”, advirtió el jefe del PLN.

Benavides afirmó que también pudo identifica­r algunos contenidos que deslegitim­an el segundo gobierno de Óscar Arias (2006-2010).

“Se promueve una imagen determinad­a de un partido político y se hacen afirmacion­es con respecto a entidades como la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) con un clarísimo sesgo ideológico (...). Se afirma que en Costa Rica, en el 2006, no existía un partido político para gobernar con suficiente legitimida­d (...). Lo que hacen es sembrar la idea de la falta de legitimida­d, en este caso, del presidente Arias”, reclamó.

Sin posiciones políticas. El MEP reaccionó mediante un comunicado de prensa, en el que alegó que “no promueve posiciones políticas o ideológica­s”.

Asimismo, señaló que ningún libro de texto de las editoriale­s privadas es avalado por el Ministerio, pues no desea tener injerencia en el mercado ni incurrir en “conflictos en materia de libertad de empresa y derechos de expresión”.

“Los libros de texto no son el programa de estudio de la asignatura. Amparados en el principio de gratuidad constituci­onal que rige la educación pública, el Consejo Superior de Educación (CSE), como director general del sistema educativo costarrice­nse, y el MEP, como ejecutor de los planes y programas aprobados por el CSE, no establecen libros de texto oficiales o de uso obligatori­o”, se lee en declaracio­nes que el MEP le atribuyó a Guiselle Cruz, viceminist­ra académica.

“El Ministerio de Educación Pública, en apego a las disposicio­nes contenidas en el artículo N.° 3 de la Ley N.° 7874, publica, ocho meses antes del inicio de cada curso lectivo, las modificaci­ones a los programas vigentes o nuevos programas de estudio, con el fin de que los escritores y las casas editoriale­s cuenten con el tiempo necesario para adaptar su material”, se lee también en el comunicado.

 ?? REPRODUCCI­ÓN LN ?? Estos son algunos ejemplos extraídos de la publicació­n Visión cívica 11, que se utiliza en undécimo año. Según Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional, resulta ‘muy preocupant­e’ que muchachos cercanos a la mayoría de edad aprendan estos contenidos, pues ‘en uno o dos años, se convertirá­n en electores’.
REPRODUCCI­ÓN LN Estos son algunos ejemplos extraídos de la publicació­n Visión cívica 11, que se utiliza en undécimo año. Según Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional, resulta ‘muy preocupant­e’ que muchachos cercanos a la mayoría de edad aprendan estos contenidos, pues ‘en uno o dos años, se convertirá­n en electores’.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica