La Nacion (Costa Rica)

Ortega pone en ‘lista negra’ a nicaragüen­ses que protestan

Les impide salir hacia Costa Rica, dicen los que tratan de huir

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

LA CRUZ, GUANACASTE. Antes de cruzar a Costa Rica, Johel pasó 22 días en las montañas de Rivas, Nicaragua, a la espera del momento oportuno.

Este profesor universita­rio no quiso decir su apellido por temor. En su brazo, una venda cubría la herida de bala que recibió en las protestas. Él sabía que no podía salir de su país por el puesto oficial, ya que, según relató, la Policía nicaragüen­se maneja una “lista negra” de opositores al régimen de Daniel Ortega.

Con tal de ponerse a salvo, Johel pasó ilegalment­e la frontera y, una vez en nuestro país, se acercó voluntaria­mente al puesto de Migración, en Peñas Blancas, Guanacaste, para solicitar refugio.

En conversaci­ón con La Nación, contó que los Consejos de Liderazgo Sandinista, que ejercen el control político en los barrios, levantaron listas con los nombres de quienes protestan contra Ortega.

“Son ciudadanos que son cabecillas de cada barrio, tienen el nombre completo de cada persona del barrio. Ellos observaban (...). Llegaban como a censar a las casas (...). Ellos mismos se encargaron de dar listas de las personas y, como son vecinos, ¿cómo no se van a conocer? Las pasaron a los paramilita­res”, afirmó mientras era atendido por la Cruz Roja, ya del lado tico.

Pero salir de Nicaragua no es el único temor. El peligro de estar en esa lista es caer en manos de los paramilita­res, dice una mujer que este lunes esperaba con sus tres hijos a que les dieran ayuda en un albergue.

“Vengo con mis tres hijos varones. Allá los andan buscando. La gente del CPC (Consejos del Poder Ciudadano) los anda en una lista y llegan en una camioneta los guardas encapuchad­os, y se los levantan. De donde estén se los están llevando”, manifestó la madre.

Control. Aunque la urgencia de salir del país vecino parece evidente, las autoridade­s costarrice­nses no califican la situación como crisis migratoria. Libertad limitada

Las solicitude­s de visa en el consulado tico en Nicaragua sumaron 1.414 en mayo y 1.162 en junio, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A la vez, se han acumulado 14.000 solicitude­s de refugio. Sin embargo, según Raquel Vargas, directora de Migración, de ese total, solo un 20% (unas 2.800) las hicieron personas que ingresaron en las últimas semanas por los puestos fronterizo­s de Tablillas y Peñas Blancas.

“El otro 80% son personas que viven en el territorio nacional, tienen trabajo o alguna residencia, o tienen algún trámite migratorio. Para ellos vamos a tener una solución también, que sería indicarles que ya tienen un trámite abierto y buscar la forma de documentar­los de forma un poco más expedita, para limpiar estas 14.000 (solicitude­s) y poder identifica­r cuáles son solicitant­es reales de refugio”, señaló Vargas.

La jerarca recordó que la condición de refugio se otorga exclusivam­ente a quienes huyen de su país por temores fundados de persecució­n.

Un funcionari­o de Migración que no dio su nombre por no tener autorizaci­ón para dar declaracio­nes oficiales, dijo que, por día, dan entre 100 y 150 citaciones para que los nicaragüen­ses lleguen a San José a presentar la solicitud formal de refugio.

Desde el inicio del conflicto, en abril pasado, Migración está entregando un permiso de ocho a 12 días para que los migrantes puedan cumplir el trámite.

Negocio en frontera. El tránsito de nicaragüen­ses que intentan cruzar de forma ilegal representa una oportunida­d para los coyotes, quienes cobran hasta ¢40.000 por persona para pasarlos por puntos “ciegos” donde no son detectados por la Policía de Fronteras, y con la promesa de llevarlos hasta Liberia, a veces en un vehículo liviano en el que trasladan incluso a 11 personas por cada viaje.

Este lunes, en un operativo de la Policía de Migración, La Nación fue testigo de cómo los coyotes usan las casas a la orilla de la frontera de Peñas Blancas para ocultar a sus clientes mientras terminan los patrullaje­s.

Algunos no tienen suerte y son sorprendid­os y llevados a Migración, con la posibilida­d de ser devueltos a su país.

Según uno de los policías, por día detienen hasta 30 personas que han cruzado ilegalment­e.

“UNA PERSONA, SOLO QUE VENGA CON LA AYUDA DE DIOS Y MUCHA SUERTE, PUEDE PASAR AQUÍ (PUESTO OFICIAL DE NICARAGUA EN LA FRONTERA CON COSTA RICA). SI LO PARA UN POLICÍA Y APARECE EN ESA LISTA (NEGRA), VA DE REGRESO.

’’ Profesor

Johel

Nicaragüen­se que cruzó la frontera para pedir refugio

 ?? ALONSO TENORIO ?? Un oficial de Migración costarrice­nse solicita documentos a nicaragüen­ses que solicitan refugio en Peñas Blancas.
ALONSO TENORIO Un oficial de Migración costarrice­nse solicita documentos a nicaragüen­ses que solicitan refugio en Peñas Blancas.
 ?? ALONSO TENORIO ?? La Policía de Migración detiene a varios extranjero­s que eran escondidos por coyotes ya dentro de territorio tico.
ALONSO TENORIO La Policía de Migración detiene a varios extranjero­s que eran escondidos por coyotes ya dentro de territorio tico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica