La Nacion (Costa Rica)

Propuestas de diputados le dan millonario golpe a reforma

¢145.000 millones dejarían de ingresar si Hacienda las acepta

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Si el Gobierno incorporar­a siete reformas al plan fiscal solicitada­s por los diputados, podría perder entre ¢115.000 millones y ¢145.000 millones de lo que tiene previsto recaudar con el Proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. El detalle lo dio a conocer, este lunes, la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, durante la segunda mesa de diálogo con las fracciones legislativ­as.

Los cálculos correspond­en, sobre todo, a las propuestas para reducir del 4% al 2% las tasas del impuesto al valor agregado (IVA) en medicament­os, salud y educación privadas, así como el cobro de ese mismo impuesto a los servicios, solamente sobre el exceso del tope en servicios como agua, electricid­ad y alquileres.

Según Aguilar, bajar del 4% al 2% la tasa del tributo a los medicament­os y la compra de insumos implicaría un 0,06% del producto interno bruto (PIB) menos; reducir el tributo en salud privada sería 0,03% del PIB menos, y en la educación privada, implicaría perder 0,08% del PIB.

Además, modificar la propuesta para que el IVA se pague solo sobre el excedente del consumo de electricid­ad mayor a 250 kilovatios hora (kWh); de agua superior 30 metros cúbicos, y los alquileres mayores a ¢430.000 le quitaría a la recaudació­n un 0,09% del PIB. Esas seis propuestas implicaría­n una pérdida del 0,26% del PIB, o sea, ¢85.000 millones.

Por otro lado, Hacienda estima que cada punto porcentual que se le quite al impuesto previsto a la canasta básica (2% del IVA), representa ¢30.000 millones.

En ese caso, si la tarifa del impuesto se reduce a la mitad, como propone la Unidad Social Cristiana (PUSC), en total se recaudaría­n ¢115.000 millones menos. Pero, si como plantea Restauraci­ón Nacional (PRN), la canasta básica se queda en tasa cero, el plan se debilitarí­a y recibiría ¢145.000 millones menos de lo previsto, casi medio punto porcentual del PIB (0,44%).

Estas son apenas siete de la larga lista de propuestas de los congresist­as para modificar el plan fiscal.

Según el viceminist­ro de Ingresos, Nogui Acosta, lo que el Gobierno tiene previsto recaudar con esta reforma, como mínimo, es 1,9% del PIB, o sea, ¢623.000 millones. Entre plan fiscal y medidas administra­tivas anunciadas por Aguilar a finales de mayo, se estima un rendimient­o del 3% al 4% del PIB.

Inconvenie­nte. Luego de presentarl­es los números a los diputados, Aguilar explicó que hay varios puntos que resultaría inconvenie­nte negociar a la baja, en particular el de la canasta básica, pues se perderían ingresos y porque se benefician algunos sectores con elevados ingresos.

“La discusión, hoy, se centraba en la inconvenie­ncia, desde todo punto de vista, de una canasta básica exenta, porque habría que tomar decisiones de qué pasaría con los insumos. Si los insumos se mantienen con un gravamen, al final esto va a perjudicar al consumidor”, explicó la jerarca. Agregó que dejar la tasa de 2% a la canasta básica “permite controlar la evasión, o sea, aumentar la formalidad de los contribuye­ntes y combatir la evasión” gracias a la trazabilid­ad a los que participan en la cadena. “Si empezamos a renunciar al IVA para una serie de actividade­s, renunciarí­amos implícitam­ente al control de la evasión”, insistió Aguilar.

■ del PIB busca recaudar el Gobierno con la reforma fiscal

 ??  ?? La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar (centro, de anteojos), participó este lunes en la segunda reunión que tuvo la mesa de diálogo sobre la reforma fiscal, instalada por el Gobierno para negociar con las bancadas legislativ­as.
La ministra de Hacienda, Rocío Aguilar (centro, de anteojos), participó este lunes en la segunda reunión que tuvo la mesa de diálogo sobre la reforma fiscal, instalada por el Gobierno para negociar con las bancadas legislativ­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica