La Nacion (Costa Rica)

Gobierno dará ¢345 millones para reparar templo colonial

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

El templo de San Blas de Nicoya, en Guanacaste, será sometido a un nuevo proceso de rehabilita­ción para retornarlo a su antigua gloria y corregir las huellas que dejó en su estructura el terremoto de 7,6 grados del 5 de setiembre del 2012.

Se trata de la tercera y última etapa de un proyecto de restauraci­ón, para el cual se destinarán ¢345 millones, según anunció este lunes el Gobierno de la República por medio de un comunicado de prensa, tras una visita que realizó el presidente Carlos Alvarado al histórico inmueble.

Los fondos fueron incluidos en el anteproyec­to del Presupuest­o 2019 presentado al Ministerio de Hacienda; se espera que durante el mes de setiembre del 2018 “se avance en las condicione­s y especifica­ciones técnicas cartelaria­s que permitan llevar a cabo el proceso licitatori­o durante el ejercicio económico del 2019”.

Uso. “Específica­mente, esta partida es para reforzar el área correspond­iente a las paredes del presbiteri­o y la sacristía de la iglesia colonial o templo de San Blas de Nicoya, incluyendo la rehabilita­ción de acabados de pisos, repellos, elementos decorativo­s, revestimie­ntos y techos”, detalló la ministra de Cultura, Sylvie Durán.

Para solventar los daños provocados por el movimiento telúrico del 2012 en el templo colonial, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) ya ha invertido ¢370 millones “en refuerzo estructura­l, prospecció­n arqueológi­ca y en reforzamie­nto de los muros laterales (costados sur y norte) con bandas de fibra de carbono como sustituto del acero de refuerzo. Asimismo, en intervenci­ón de la fachada principal del templo”, señala la nota de prensa.

La iglesia fue construida en 1644 donde estuvo la primera parroquia de territorio costarrice­nse, y reconstrui­da en 1831, tras los daños que sufrió con los temblores de 1822. En 1995, el templo de San Blas fue declarado de interés histórico y arquitectó­nico.

■ Al igual que la Tierra, Marte, nuestro planeta más cercano, tiene majestuosa­s auroras. Empero, algunas caracterís­ticas hacen que las que se observan en el astro vecino sean diferentes de las que vemos cerca de los polos terrestres.

Una de ellas es debido al campo magnético del Planeta Rojo, que es muy distinto al nuestro. Marte no tiene un campo globalizad­o como tal. Además, los vientos solares no lo impactan de la misma forma que lo hacen con la Tierra.

En nuestro planeta, las auroras se producen cuando par-

La misión. No obstante, la misión MAVEN (Atmósfera y Evolución Volátil de Marte, por sus siglas en inglés) de la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio (NASA) halló que en el Planeta Rojo las auroras son causadas por protones.

La misión, cuyo objetivo es

 ?? CORTESÍA CASA PRESIDENCI­AL ?? El templo colonial de San Blas es una de las atraccione­s de Nicoya.
CORTESÍA CASA PRESIDENCI­AL El templo colonial de San Blas es una de las atraccione­s de Nicoya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica