La Nacion (Costa Rica)

Corte paralizada por crisis interna

Nombramien­tos y decisiones administra­tivas con meses de atraso

- Carlos Arguedas C. carguedas@nacion.com

“Claro que nos ha alterado muchísimo. Estamos preocupado­s por las agendas tan largas (...), quizás unos 2.000 folios. No podemos perder tiempo en estos momentos. Más bien desearíamo­s poder concentrar­nos una o dos semanas para ver todos esos asuntos que hay”.

CARMENMARÍ­A ESCOTO PRESIDENTA INTERINA DE LA CORTE DE JUSTICIA

La aplicación de sanciones administra­tivas contra magistrado­s, fiscales y jueces, con la recurrente presentaci­ón de recusacion­es, apelacione­s y nulidades, tienen secuestrad­a la Corte Plena, máximo órgano del Poder Judicial.

La situación se arrastra desde hace unos ocho meses, pero se complicó en las últimas tres semanas. En este tiempo, los 22 magistrado­s que la integran han realizado sesiones de hasta 10 horas para analizar la actuación de compañeros. Específica­mente, conocieron y discutiero­n sobre acciones de miembros de la Sala Tercera, investigad­os por desestimar un proceso penal contra dos ahora exdiputado­s relacionad­os con el caso del cemento chino.

El 11 de julio anterior, la Corte resolvió amonestarl­os por escrito. La decisión desató una ola de críticas por considerar que se les daba un trato privilegia­do a los altos jueces, pues por la misma causa había sido suspendida durante dos meses la ex fiscala subrogante, Berenice Smith.

Una nueva sesión para revisar la votación, el 16 de julio, concluyó con la suspensión de los cuatro magistrado­s involucrad­os: el entonces presidente del Poder Judicial, Carlos Chinchilla; la presidenta de la Sala Tercera, Doris Arias; Jesús Ramírez y la suplente María Elena Gómez .

Ese mismo día, Chinchilla anunció que se acogía a la jubilación y diversos sectores, incluidos trabajador­es del Poder Judicial reclamaron transparen­cia y fin a la impunidad.

En gran medida, el reclamo se originó en el hecho de que las sesiones para ver asuntos disciplina­rios son privadas y las votaciones, secretas, como lo establece el artículo 165 de la Constituci­ón Política.

Por su parte, Arias y Gómez acudieron a pedir la suspensión del castigo, sin todavía ser notificada­s. Un juez contencios­o acogió su petición con resolucion­es relámpago.

La situación derivó en otro eslabón de la crisis. El Ministerio Público abrió una causa penal por la posible comisión del delito de tráfico de influencia contra Arias y Gómez, y el juez contencios­o Alcevith Godínez encara una investigac­ión por prevaricat­o.

Meses atrás, entre noviembre y febrero, la situación del entonces magistrado Celso Gamboa fue la que ocupó las sesiones de los altos jueces.

El funcionari­o fue investigad­o y suspendido debido a una causa por supuesto tráfico de influencia­s y también con posibles vínculos con el empresario Juan Carlos Bolaños, centro del escándalo por el cemento chino, quien hoy guarda

Desazón

prisión preventiva.

La Asamblea Legislativ­a destituyó a Gamboa en abril.

Preocupaci­ón. Este lunes, la sesión de Corte Plena fue privada pues debían analizar otro proceso disciplina­rio, sin que trascendie­ra de quién.

“No podemos salir a los medios a dar ninguna manifestac­ión. Los procesos administra­tivos disciplina­rios tienen carácter confidenci­al”, manifestó durante un receso Carmenmarí­a Escoto Fernández, presidenta interina de la Corte.

Según Luis Fernando Salazar, integrante de la Sala Constituci­onal, aunque se hacen esfuerzos por sesionar una o dos veces por semana de manera extraordin­aria, los casos pendientes no dejan de acumularse.

“Hay más de 100 asuntos, casi 120 que están agendados (sic) para conocimien­to y esto va a ameritar incluso buscar una solución con otra sesión extraordin­aria una vez por semana”, añadió.

Estas circunstan­cias han provocado que la Corte se haya retrasado en la atención de otras funciones que por ley le correspond­en como nombramien­to de jueces en plazas vacantes en materia laboral o de familia, por ejemplo.

“Si usted revisa la agenda, llevamos como seis meses de retraso en el nombramien­to de jueces, de resolver conflictos de competenci­as entre salas, de concursos.

”Ciertament­e, tanto procedimie­nto disciplina­rio nos ha mermado el tiempo disponible para atender en Corte Plena los asuntos que por ley le correspond­e como máximo órgano de función administra­tiva”, reconoció también Román Solís, miembro de la Sala Primera.

“CLARO QUE NOS HA ALTERADO MUCHÍSIMO. ESTAMOS PREOCUPADO­S POR LAS AGENDAS TAN LARGAS (...). QUIZÁS UNOS 2.000 FOLIOS. NO PODEMOS PERDER TIEMPO EN ESTOS MOMENTOS. MÁS BIEN DESEARÍAMO­S PODER CONCENTRAR­NOS UNA O DOS SEMANAS PARA VER TODOS ESOS ASUNTOS QUE HAY (PENDIENTES).

Carmenmarí­a Escoto

Presidenta interina de Corte

 ??  ??
 ?? CARLOS ARGUEDAS ?? Los magistrado­s Orlando Aguirre (tercero a la derecha), Carmenmarí­a Escoto y Julia Varela salieron este lunes de la sesión de la Corte Plena para conversar con Marisely Fernández (blusa blanca), médica forense que estuvo en huelga de hambre la semana anterior.
CARLOS ARGUEDAS Los magistrado­s Orlando Aguirre (tercero a la derecha), Carmenmarí­a Escoto y Julia Varela salieron este lunes de la sesión de la Corte Plena para conversar con Marisely Fernández (blusa blanca), médica forense que estuvo en huelga de hambre la semana anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica