La Nacion (Costa Rica)

Sacerdote tico será nuncio apostólico en Liberia, África

→ Dagoberto Campos nació en Puntarenas y creció en Abangares y San Pedro de Poás

- Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com

El sacerdote Dagoberto Campos Salas, de 52 años, se convirtió este sábado en el primer costarrice­nse que representa­rá diplomátic­amente a la Santa Sede.

El papa Francisco lo nombró nuevo nuncio apostólico ante el Gobierno de Liberia, un país de 4,3 millones de habitantes y poco más de 111.000 kilómetros cuadrados, ubicado en la costa occidental de África y colindante con el océano Pacífico, Sierra Leona, Costa de Marfil y Guinea. A la vez, el Papa le dio el rango de arzobispo, según informó lastampa.it.

Monseñor Campos nació en 1966 en Puntarenas, donde pasó sus primeros dos años. Luego, sus padres, Dimas Campos y Benilda Salas, decidieron mudarse a Arizona de Abangares, Guanacaste, donde Dagoberto Campos vivió su niñez. “Siendo monaguillo, nos comenzó a decir que quería ser sacerdote, como a los 9 años”, recordó su madre ayer.

“Lo criamos en Arizona de Abangares. Después, nos vinimos para San Pedro de Poás. Y acá estudió en el colegio”, agregó Salas a La Nación. “Desde pequeño, lo notamos muy inteligent­e. Yo siempre le preguntaba sobre la Biblia y la vida de los santos”, recordó.

Así como las mudanzas de casa fueron constantes en su infancia y adolescenc­ia, la vida le reservaba otros muchos recorridos de miles de kilómetros en su adultez.

Trayectori­a. Dagoberto Campos inició su carrera sacerdotal como capellán en la Casa Presidenci­al, entre 1994 y 1995, durante el gobierno de José María Figueres Olsen. Recién se había ordenado sacerdote.

En 1994, conoció al papa Juan Pablo II, según relató en una entrevista concedida a La Nación en el 2005: “Los obispos me llevaron como diácono en la visita que, cada cinco años, le hacen al Papa. Me tocó participar en la eucaristía en esa capilla privada como diácono; le preparé el cáliz y lo ayudé en todo”, narró.

Después, entre 1995 y 1999, cursó estudios en la Pontificia Academia Eclesiásti­ca del Vaticano, la escuela diplomátic­a del Vaticano.

Allí, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico con énfasis en Derecho Eclesiásti­co Público. Su tesis la hizo sobre las relaciones Estado-Iglesia en Costa Rica. Además, tuvo gran cercanía con Juan Pablo II.

Así lo recordó hace 13 años: “Durante ese periodo, los alumnos de la academia departíamo­s una o dos veces al año con el Papa, quien llegaría a ser nuestro jefe. Todos los años, la academia entera –35 sacerdotes de diferentes partes del mundo– lo visi- taba un par de veces y juntos celebramos, a las 7 a. m., una eucaristía en la capilla privada del Santo Padre; después, a eso de las 8:15 a. m., todos pasábamos a la biblioteca, donde él nos saludaba y conversába­mos”.

“No eran grandes conversaci­ones, sino diálogos entre estudiante­s y él... Juan Pablo II siempre fue una persona muy jovial; cada vez que le mencionaba­n Costa Rica hacía un gesto de admiración”, relató Campos.

Sudán, Chile, Suecia... En 1999, el sacerdote pasó a formar parte del cuerpo diplomátic­o de la Santa Sede, al ser nombrado secretario de la Nunciatura en Sudán, donde más del 70% de sus 33 millones de habitantes profesan la religión de Mahoma. Y en el 2003, el hijo mayor de don Dimas y doña Benilda fue transferid­o a Santiago de Chile. Tres años más tarde, en el 2006, Dagoberto Campos pasó a formar parte de la delegación diplomátic­a del Vaticano en Suecia. Desde hace seis años, está en México y, ahora, se mudará de nuevo a África para representa­r a la Iglesia católica.

Su madre lo describió como una persona “muy capaz, paciente y tranquila”. “Tiene mucha paz. Él sabe mucho, pero le transmite a uno mucha tranquilid­ad. Nos sentimos muy contentos cuando nos dieron la noticia. Nunca nos había comentado esta posibilida­d, ni nunca le hablamos de eso”, añadió.

 ?? CORTESÍA DIÓCESIS DE TILARÁN ?? Durante los últimos seis años, el sacerdote Dagoberto Campos, a quien este sábado se le confirió el rango de arzobispo, estuvo designado en México. Ahora deberá volver a África.
CORTESÍA DIÓCESIS DE TILARÁN Durante los últimos seis años, el sacerdote Dagoberto Campos, a quien este sábado se le confirió el rango de arzobispo, estuvo designado en México. Ahora deberá volver a África.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica