La Nacion (Costa Rica)

Iglesia rechaza la pena de muerte y luchará por abolirla

→ Para Francisco: ‘atenta contra la inviolabil­idad y la dignidad’ humanas

- Nacion.com/multimedia

CIUDAD DEL VATICANO. AFP. - El papa Francisco cumplió un paso histórico al modificar el catecismo de la iglesia católica para declarar “inadmisibl­e” la pena de muerte e incluir un compromiso a luchar contra ella en todo el mundo.

“La Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que la pena de muerte es inadmisibl­e, porque atenta contra la inviolabil­idad y la dignidad de la persona, y se compromete con determinac­ión a su abolición en todo el mundo”, dispuso el Pontífice en una audiencia concedida al prefecto de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe.

Se trata de una paso muy importante para la historia de la Iglesia al eliminar la legitimaci­ón de la pena de muerte por medio de la modificaci­ón del artículo 2.267 del catecismo, el libro que contiene la explicació­n de la doctrina de la Iglesia católica.

Hasta 1992 el catecismo no excluía la pena capital en casos extremos.

En la redacción del nuevo texto, se explica que “durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerad­o una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común".

Primacía de la dignidad. Sin embargo, reconoce que “hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves”.

“Además se han implementa­do sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilida­d de redimirse definitiva­mente”, subraya.

El texto oficial entrará en vigor como prevén las normas tras la publicació­n por el diario oficial L’Osservator­e Romano y en las Acta Apostolica­e Sedis.

La modificaci­ón será explicada por medio de una carta a to- dos los obispos escrita por el cardenal español Luis F. Ladaria, prefecto de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe.

“Con esta decisión del papa Francisco, todos los católicos nos convertirn­os en constructo­res de un mundo sin pena de muerte”, declaró satisfecha la comunidad católica de San Egidio, entre los promotores de la campaña mundial contra la abolición de la pena capital.

Batalla contra castigo. La decisión del Obispo de Roma llega después de décadas de batalla de varios predecesor­es contra la pena de capital, comenzando por Pablo VI a mediados del siglo XX.

Basado en el principio de que la condena a muerte es una ofensa a la vida, el papa Juan Pablo II hizo un fuerte llamado a favor de la abolición en Estados Unidos en 1999, país donde aún es vigente, tras tildarla de “cruel e inútil”.

Fue justamente Juan Pablo II, quien por medio de un motu proprio, una ley papal, emanada en febrero del 2001, decidió suprimirla de forma definitiva como ley vaticana.

 ?? AP ?? El papa Francisco oró durante una audiencia, el martes , en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
AP El papa Francisco oró durante una audiencia, el martes , en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica