La Nacion (Costa Rica)

Helio Fallas niega culpa por hueco de ¢600.000 millones

→ Alega que los inversioni­stas no compraron títulos de deuda pública

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

A través de su página en Facebook, el exministro de Hacienda y exvicepres­idente de la República Helio Fallas Venegas, rechazó culpa alguna por el hueco de ¢600.000 millones que el Gobierno de Carlos Alvarado destapó esta semana en el Presupuest­o Nacional.

Fallas le echa la culpa a los diputados anteriores por no aprobar la reforma fiscal, mediante la cual el Estado obtendría más recursos.

“La administra­ción Solís Rivera actuó responsabl­emente y, a lo largo de su gestión, advirtió de manera reiterada y oportuna, que si el plan fiscal no era aprobado a tiempo, el nuevo gobierno enfrentarí­a faltantes de recursos, un aumento de tasas de interés y condicione­s más duras para conseguir fondos”, escribió el exjerarca.

El hueco de ¢600.000 millones obedece a la falta de dinero para devolverle­s a inversioni­stas dinero que le habían prestado al Gobierno.

En consecuenc­ia, el Ministerio de Hacienda debió pedirle al Congreso la aprobación de un presupuest­o extraordin­ario para endeudarse más, a fin de saldar esa deuda.

Fallas alegó que esta necesidad de dinero es resultado del deterioro de la situación fiscal y que el presupuest­o extraordin­ario “no afectará el déficit proyectado por el Banco Central”.

Panorama cambió. Su principal argumento es que el plan de gastos del 2018 fue hecho entre junio y principios de agosto del 2017, “bajo supuestos económicos y financiero­s diferentes a los que enfrentó la administra­ción anterior al cierre del año pasado y a los que ha enfrentado el nuevo gobierno”.

Afirmó que los inversioni­stas se mostraron poco dispuestos a comprar títulos de deuda pública de largo plazo, aunque contaban con que sí lo harían.

“Tal situación obligó a la Tesorería Nacional a recurrir a endeudamie­ntos extraordin­arios de corto plazo (que deben ser devueltos en poco tiempo), para cumplir con sus obligacion­es en los últimos meses del 2017, al tiempo que se hacía más difícil también realizar canjes de deuda al mismo ritmo que se hizo en el pasado”, escribió Fallas.

La declaració­n del exministro fue la única forma de acceder a una explicació­n, pues La

Nación había intentado obtener respuesta a varias preguntas surgidas sobre el anuncio de la ministra Rocío Aguilar; sin embargo, no se había tenido respuesta.

De hecho, en su texto, Fallas no incluye las razones para que el gobierno de Luis Guillermo Solís advirtiera, ya fuera desde fines del 2017 o inicios de este

“LA PREMURA QUE VIVIMOS ES PRODUCTO DE LA AUSENCIA DE UN ACUERDO POLÍTICO NACIONAL, DURANTE LOS ÚLTIMOS 16 AÑOS, PERIODO EN EL CUAL NAUFRAGARO­N DOS REFORMAS TRIBUTARIA­S Y SE PLANTEÓ LA REFORMA EN NOVIEMBRE DEL 2017. Helio Fallas Exministro de Hacienda

año la situación que debía afrontar Carlos Alvarado en algún momento del año.

En cuanto a la crisis financiera del Estado, Helio Fallas alega que eso ha forzado a que Hacienda eleve las tasas de interés para captacione­s de fondos en corto plazo y a colocar deuda a plazos que vencen este mismo año.

“Al incrementa­r las colocacion­es de deuda con vencimient­o en el 2018, cuando en principio se preveía colocar deuda con vencimient­o en 2019 y más allá, se hace necesario ajustar la partida de amortizaci­ón en el presupuest­o nacional”, dijo el exvicemini­stro.

“Esto no solo fue algo que no se pudo prever al hacer el actual presupuest­o ordinario, debido a la incertidum­bre que provoca la falta de una solución a la situación fiscal, sino que podría volver a darse en el futuro si el problema no se resuelve”, añadió Fallas.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? El economista Helio Fallas, exministro de Hacienda, manifestó en la red social Facebook que el presupuest­o extra de ¢600.000 millones no afectará el déficit fiscal proyectado por el Central.
MELISSA FERNÁNDEZ El economista Helio Fallas, exministro de Hacienda, manifestó en la red social Facebook que el presupuest­o extra de ¢600.000 millones no afectará el déficit fiscal proyectado por el Central.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica